Periódico Avenida

 Breaking News

Madrid 112 formará en emergencias a alumnos de un centenar de colegios a lo largo del curso

Madrid 112 formará en emergencias a alumnos de un centenar de colegios a lo largo del curso
noviembre 13
11:34 2016
Garrido y Van Grieken asisten a uno de los Talleres 112 que se realizan en el Centro de Emergencias regional
En esta nueva edición, el proyecto se amplia a Educación Infantil
El objetivo es implantar una cultura de prevención y protección civil desde la escuela
La Comunidad de Madrid ha sido pionera en introducir en el currículo de Primaria educación en emergencias y primeros auxilios 

El Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid tiene previsto formar en emergencias a alumnos de un centenar de colegios. Esta formación se llevará a cabo a través del programa de Talleres 112 a lo largo de este curso escolar 2016/2017, lo que supone un 51% más que el curso pasado. En el curso pasado participaron en la iniciativa un total de 5.169 niños y jóvenes de 66 centros educativos de la región. 

El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, han visitado en el Centro de Emergencias regional y han asistido a uno de los Talleres 112, en el que han participado alumnos de 3º de Infantil del CEIP Los Ángeles, de Pozuelo de Alarcón.

112-formacion-4

El programa de Talleres 112 de la Comunidad de Madrid está dirigido a alumnos de 3 años de edad en adelante de colegios e institutos de la región. En ellos, pueden aprender a desarrollar actitudes que les ayuden a desenvolverse de forma segura en su entorno, fomentando una cultura de prevención y de protección civil desde edades tempranas. Además, sirven para el conocimiento del teléfono único de emergencias 112 y para aprender cómo usarlo de manera eficaz.

Contenidos adaptados
En esta decimosegunda edición de los talleres, la novedad es que el proyecto educativo se amplía a los alumnos de Educación Infantil, desde los 3 años de edad. Para poder impartir estos talleres a los más pequeños se ha diseñado un formato teatralizado para que, de una manera interactiva y divertida, conozcan cómo y cuándo deben llamar al teléfono de emergencias 112. 

Los talleres están diseñados para tres grupos de edades: de entre 3 y 7 años; de entre 7 y 12 años y de entre 13 y 18 años. Tanto los recursos audiovisuales como el contenido de las explicaciones están adaptados a las edades de los menores que participan en los talleres. En el proyecto participan como formadores 15 de los trabajadores del 112 que desempeñan su labor en la Sala que atiende las llamadas de emergencia.

112-formacion-1

Este curso se continuará la línea emprendida el año pasado y los Talleres 112 se llevarán a cabo, también, en los propios centros escolares de la región que lo soliciten. Estos talleres se unen a los que se imparten en las instalaciones del Centro de Emergencias, en Pozuelo de Alarcón, donde además los alumnos realizan una visita a la sede de Madrid 112. Llevar los talleres a colegios e institutos ha permitido multiplicar, de forma muy considerable, el número de niños y jóvenes que participan en el programa.

La petición para realizar estos talleres, así como las visitas al centro se puede hacer a través de la página web www.madrid112.es. Además, la iniciativa también se da a conocer través de las redes sociales, con la cuenta @112cmadrid de Twitter o el perfil de Madrid 112 en Facebook. 

Pioneros en educación en emergencias
La Comunidad de Madrid ha incluido en el currículo de Primaria contenidos de educación en emergencias y prevención de riesgos. Desde el curso escolar 2014/15, los alumnos madrileños aprenden los fundamentos de los primeros auxilios, la prevención en caso de emergencias o la seguridad vial en las asignaturas de Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y Educación Física.

112-formacion-3

En los contenidos comunes de Ciencias Sociales se imparte Introducción al Socorrismo y Primeros Auxilios con el objetivo de que los alumnos aprendan a identificar situaciones de riesgo para la vida, saber actuar después de un accidente, aplicar técnicas de primeros auxilios, conocer el sistema público de protección civil o interpretar las normas básicas de circulación.

En el caso de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza, el currículo madrileño incluye aspectos relativos a la seguridad personal y prevención de riesgos y en la materia de Educación Física se imparten conocimientos de primeros auxilios y prevención de riesgos en la actividad deportiva. En este se pretende que los alumnos de Primaria puedan reconocer las lesiones y enfermedades deportivas más comunes, así como las acciones preventivas y los primeros auxilios.

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment




Perdón! Datos del tiempo no disponibles!




Data powered by

 

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
El viaje de Tanaka El sueño de los Faranones 1984

 

 

CINE

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies