miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Francisco comprende el «sufrimiento» de la Iglesia clandestina china y dice que «los obispos los nombra el Papa»

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 12, 2018
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Durante el viaje de regreso a Roma desde Estonia, el Papa también se refirió a los casos de abusos sexuales y dijo que comprende que los jóvenes se escandalicen de los abusos sexuales» de sacerdotes

Durante el vuelo de regreso de Estonia a Roma el martes, el Papa Francisco ha calificado de «monstruosidad» los abusos sexuales de menores por parte de sacerdotes y, por eso, «comprende que los jóvenes se escandalicen de esta corrupción tan grande. Saben que sucede por todas partes, pero en la Iglesia es más escandaloso».

Comentando con los periodistas el informe del gran jurado de Pensilvania, Francisco ha hecho notar que los nuevos casos se han reducido drásticamente «desde el momento en que la Iglesia se ha esforzado en serio» en erradicar esta plaga.

Con todas las cautelas, ha añadido que en el pasado no solo había encubrimiento de esos delitos en la Iglesia, sino que «se ocultaban los casos como el del tío que violaba la sobrina o el padre que violaba al hijo. Cada hecho histórico debe interpretarse con la hermenéutica de su época, y no con la de hoy. Lo mismo sucede respecto al indigenismo o a la pena de muerte. En el Estado Vaticano antes había pena de muerte y ejecuciones».

El Papa ha comentado que «en los últimos tiempos ha recibido de la Congregación para la Doctrina de la Fe muchas condenas de sacerdotes (por abusos), y ha dicho ‘adelante’ a todas. No ha aprobado ninguna petición de clemencia. ¡Con esto no se negocia!».

Acuerdo con China
Respecto al acuerdo firmado el sábado con China sobre el nombramiento de obispos, Francisco ha precisado que «ha sido un trabajo de diez años, no es una improvisación, ha sido un camino. Cuando se llega a un acuerdo, de paz, se cede por ambas partes»

El Santo Padre ha asegurado que« el acuerdo lo ha firmado él en el sentido de que ha autorizado los términos y firmado las cartas de mandato». «Yo soy el responsable», ha dicho.

El Papa comprende el «sufrimiento» por parte de algunos miembros de la Iglesia «clandestina» que ven el acuerdo como una concesión excesiva al gobierno chino, pero ha invitado a tener en cuenta que «en América Latina, durante 350 años los reyes de Portugal y España nombraban los obispos. Y lo mismo en el imperio Austro-húngaro. Pero en realidad es un diálogo sobre los candidatos, y los obispos los nombra el Papa».

En el contexto de la tensión militar a que están sometidos los tres países bálticos que ha visitado desde el sábado y otras zonas de conflicto, Francisco ha comentado que «la industria, el comercio y el contrabando de armamentos es una de las corrupciones mas graves. La defensa del propio país es lícita, y es incluso un honor. El problema se plantea cuando se amenaza a los demás, no solo en Europa».

Francisco, conmovido por el viaje
El Papa ha revelado que el domingo «se sentía destruido» después de su visita al Museo de la Ocupación de Vilna, donde ha visto «celdas de tortura en las que se podía estar solamente en pie o donde se vertía agua sobre los prisioneros desnudos y se les dejaba a al frio del invierno, o la cámara de ejecuciones, donde mataban cada día hasta cuarenta personas de un tiro en la nuca, las sacaban con una cinta mecánica a un camión y las tiraban al bosque».

Ese mismo día se había conmovido también con las visitas al antiguo Gueto, escenario de la matanza de decenas de miles de judíos y el monumento a los lituanos deportados a Siberia, que fueron mas de cien mil.

En conjunto, Francisco regresaba del viaje a Lituania, Letonia y Estonia, impresionado por la resistencia de la gente a lo largo de muchas décadas de invasiones, y optimista respecto a la capacidad de esos países para resolver sus problemas y transmitir tanto la fe como la identidad nacional a la siguiente generación.

Juan Vicente Boo/ABC 
(Foto: CNS)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Abuso: Sobre esto, la Iglesia “no negocia” dice el Papa Francisco

Abuso: Sobre esto, la Iglesia “no negocia” dice el Papa Francisco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?