Periódico Avenida

 Breaking News

XXVI Semana de Doctrina y Pastoral Social organizada por la Fundación Abundio García Román

XXVI Semana de Doctrina y Pastoral Social organizada por la Fundación Abundio García Román
febrero 08
00:55 2017

“¿Es posible una economía al servicio de la persona?” será el tema sobre el que girará la vigésimo sexta Semana de Doctrina y Pastoral Social. Se trata de un ciclo de conferencias que organiza cada año la Fundación Abundio García Román, en colaboración con el centro de Madrid de Hermandades del Trabajo.

Este año,  cambia el formato y las conferencias tendrán lugar en el fin de semana del 11 y 12 de febrero para facilitar la asistencia.

Estamos inmersos en el año del 70 aniversario de la Fundación de esta obra de trabajadores para trabajadores y no podíamos dejar de tenerlo presente en la celebración de esta Semana.

Presentación de la Semana de Doctrina Pastoral 2017
Casi sin darnos cuenta hemos llegado a la celebración, los próximos 11 y 12 de febrero, D.m., de la vigésimo sexta Semana de Doctrina y Pastoral Social.

La celebración este año del LXX aniversario de la fundación de Hermandades del Trabajo nos lleva a hacerlo de una manera especial, unidos a las Jornadas Nacionales de Formación que, anualmente, convoca y desarrolla la Comisión Nacional de Hermandades del Trabajo de España.

Los cambios acontecidos en los últimos meses en los ámbitos nacional e internacional, su repercusión directa en la economía, y el volver la mirada a la realidad que subyace a la fundación de Hermandades, nos ha llevado a plantearnos una pregunta antigua pero que la realidad hace siempre joven:

“¿Es posible una economía al servicio del hombre?”

La vida de D. Abundio y el ser y hacer de Hermandades, plasman la necesidad de dar una respuesta cristiana a este interrogante que, como nos recuerda el Papa Francisco, no debe limitarse a bonitas palabras, sino que exige una vida comprometida con el Evangelio y con el legado del catolicismo social, que tan bellas páginas ha escrito en la historia de la Iglesia universal y española.

Recordar que la economía debe estar al servicio del hombre y de su desarrollo integral nunca está de más.

Como el tema es de dimensiones oceánicas, lo concretamos en tres binomios relacionales: Capital-Trabajo, Economía productiva-Medio ambiente, Consumidores-Productores.

El tema y la calidad de los ponentes, nos permiten afirmar que nadie que participe en estas Jornadas se sentirá defraudado.

CICLO DE CONFERENCIAS.
Tema:  ¿ES POSIBLE UNA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA PERSONA?

Sábado 11 de Febrero

– 9,30h Acogida y Oración

– 10,00h  “LA RELACIÓN CAPITAL TRABAJO”, D. Luis González-Carvajal Santabárbara. Ingeniero, sacerdote y teólogo.

12,00h  “¿UNA ECONOMÍA PRODUCTIVA PUEDE SER RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE”?, D. José Castro Cea. Profesor de Ética Social en la Universidad Pontificia de Comillas y Moral en la Universidad de San Dámaso

Domingo, 12 de febrero

9,30h Acogida y Oración.

10,00h “RELACIÓN CONSUMIDORES PRODUCTORES”, D. Raúl González-Fabre, SJ.  Profesor de la Universidad Pontificia Comillas.

Lugar: Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo, Raimundo Lulio 3. Madrid.

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment




Perdón! Datos del tiempo no disponibles!




Data powered by

 

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
El viaje de Tanaka El sueño de los Faranones 1984

 

 

CINE

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies