Periódico Avenida

 Breaking News

Tratado antinuclear. Mons. Tomasi: un paso más hacia la paz

Tratado antinuclear. Mons. Tomasi: un paso más hacia la paz
julio 16
21:25 2017
Los países que poseen armamento nuclear boicotearon y no participaron a la votación

(ZENIT – Roma).- Más de 120 naciones aprobaron el primer tratado que prohíbe las armas nucleares, en una votación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que los países que poseen este tipo de armas no participaron y calificaron de ingenuos los objetivos, en un momento en que Corea del Norte amenaza a otros países. El resultado final fue de 122 votos a favor, Holanda en contra y la abstención de Singapur. La Asamblea tiene en la actualidad 193 Estados Miembros.

Whyte Gomez presidenta de la conferencia de la ONU que negoció el tratado vinculante dijo que “el mundo aguardaba esta norma legal desde hacía 70 años”, cuando se usaron las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda guerra mundial.

Mons. Silvano María Tomasi, secretario del Dicasterio del Servicio para el desarrollo humano integral, en declaraciones al programa italiano de la Radio Vaticano asegura que “esta votación es muy importante, porque es un nuevo paso en la búsqueda de la paz”.

Señaló que “este camino inició especialmente después del encuentro de Viena de noviembre de 2014, cuando el papa Francisco indicó en un mensaje que no es razonable hacer depender la seguridad del mundo con el miedo de las armas nucleares.

Mons. Tomasi reconoció que la decisión de votar un tratado como este, “es considerado por los países que tienen la bomba atómica como un gesto demasiado idealista”. Y si bien aceptan que “las armas químicas y biológicas, las minas antipersona, las bombas a racimo, son armamentos expresamente prohibidos por las Convenciones internacionales” y al mismo tiempo olvidan que “no hay nada, casi un vulnus jurídico sobre las armas nucleares, que son aún más dañosas de aquellas prohibidas por esta y otras convenciones internacionales”.

Añadió que “se está realizando un camino para crear una mentalidad que eventualmente lleve a la conciencia de que la seguridad de un país y de todos los países, no la da tener la bomba atómica, pero que ningún país la tenga.

Precisó que durante la Guerra fría fueron aceptadas como un deterrente, o sea una solución para establecer un equilibrio que previniera el uso práctico de las armas atómicas” Entretanto aseguró que “las circunstancias han cambiado, si bien a pesar del ‘Non Proliferation Treaty‘, algunos países añadieron la bomba atómica a sus arsenales, como Pakistán, India, Israel y ahora Corea del Norte”.

Aseguró así que “hay que tener en cuenta que esta amenaza recíproca de muerte no es el camino que debe embocar la familia humana. Por el contrario el camino es el de la colaboración y del diálogo permanente a través de las estructuras internacionales eficaces. Porque la seguridad es garantizada por el diálogo y no por la fuerza”.

Imagen: Misil intercontinental
(media.defense.gov)

 

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies