martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Señales de alarma y consejos para el buen uso de la tecnología

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 4, 2019
en featured, ACTUALIDAD, Nacional
0
Inicio featured

Es importante ocuparse y no preocuparse antes de que se produzca una situación de este tipo. Pero si aparece, como principales agentes preventivos y con los cinco sentidos en funcionamiento, hay que tener en cuenta las siguientes señales de alarma:

  • Pérdida de tiempo de estudio o de trabajo. Independientemente de que el resultado sea positivo o negativo.
  • Deterioro o menor dedicación a las relaciones interpersonales y a otras actividades de ocio.
  • Sufrir ansiedad, irritabilidad, incluso malestar físico en caso de no poder utilizarla.
  • No utiliza las TIC para buscar solo información, hacer tareas o para hablar con amigos cuando sea necesario, sino para vivir una vida distinta a la real.
  • Incremento de las conductas que implican agresividad.
  • Dedica entre 20 y 30 horas semanales a las TIC.
  • No controla el tiempo que está conectado.
  • Pierde horas de sueño y trabajo.

Consejos generales para el buen uso de las TIC:

  • Las personas adultas deben enseñar a los menores a aprovechar las posibilidades y beneficios que ofrecen las TIC haciendo un buen uso de ellas. Deben participar con sus hijos en todas las actividades que se generan a partir de estos medios
  • Acordar un código de uso de las TIC, estimulando el diálogo. Es decir, muy importante plantear cuestiones y pedirles opinión.
  • Seleccionar los contenidos más adecuados y limitar el tiempo que dedican a esta forma de “ocio”.
  • Formar un espíritu crítico ante los contenidos presentados por estos medios, mostrando una actitud de respeto y diálogo.
  • Las familias deben procurar formarse e informarse en el uso de las TIC.
  • Mantener contacto con el profesorado para abordar el uso de las TIC.
  • Dar alternativas de ocio a los hijos. Hay muchas actividades que se pueden hacer sin tener que usar las TIC.
  • Establecer límites.

Imagen: Virginia Pérez, trabajadora social
y directora del programa de prevención de adicciones tecnológicas
de Proyecto Hombre en Málaga
(Foto: Pixabay)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Elogio cristiano a la Guardia Civil

Elogio cristiano a la Guardia Civil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?