sábado, julio 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Padre Cantalamessa: Dios no ha proyectado la creación como si fuera un reloj o un ordenador

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 7, 2016
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Los creyentes deben “ser la voz no solo de las criaturas inanimadas, sino también de nuestros hermanos que non tienen la gracia de la fe”

(ZENIT – Ciudad del Vaticano).- El 1 de septiembre se celebró la Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación, instituida por el papa Francisco en el año 2015. Con esta motivo, el Santo Padre ha presidido la oración de las vísperas en la Basílica de San Pedro.

El encargado de la predicación ha sido el padre Raniero Cantalamessa, predicador de la casa pontificia. De este modo, ha asegurado que el “pensamiento cristiano no ha dejado nunca de preguntarse sobre el porqué de esta trascendencia del hombre respecto al resto de la creación” y la ha encontrado siempre “en la afirmación bíblica que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios”. Y ha explicado que el hombre está creado a imagen de Dios, en el sentido de que participa en la íntima esencia de Dios que es ser relacional de amor entre Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Por otro lado, ha precisado que la soberanía del hombre en el cosmos no es un triunfalismo de especie, sino “asunción de responsabilidad hacia los débiles, los pobres, los indefensos”. El Dios de la Biblia –pero también de otras religiones– es un Dios “que escucha el grito de los pobres”, que “tiene piedad del débil y del pobre”, que “defiende la causa de los miserables”, que “hace justicia con los oprimidos”, que “no desprecia nada de lo que ha creado”.

También ha observado que “la encarnación del Verbo ha aportado una razón más para cuidar al débil y el pobre, de cualquier raza o religión”.

El padre Cantalamessa ha asegurado que hay una verdad, el hecho de que “no somos dueños de la tierra”, que se nos recuerda bruscamente con eventos como el terrible terremoto de la semana pasada, sucedido en Italia. Y en estas situaciones surge la pregunta “¿dónde estaba Dios?”. Por eso ha pedido no cometer el error de pensar que tenemos la respuesta para esta pregunta. “Lloremos con quien llora, como hacía Jesús delante del dolor de la viuda de Naín o de las hermanas de Lázaro”. Aunque, ha reconocido, la fe sí nos permite decir algo. “Dios no ha proyectado la creación como si fuera un reloj o un ordenador, donde todo está programado desde el inicio con todo detalle, excepto las actualizaciones periódicas”, ha asegurado el predicador de la casa pontificia. De este modo, ha indicado que por analogía con el hombre, podemos hablar de una especie de “libertad” que Dios ha dado a la materia de desarrollarse según leyes propias. A la pregunta ¿dónde estaba Dios la noche del 23 de agosto?, el creyente no dude en responder con toda humildad: “estaba allí sufriendo con sus criaturas y acogiendo en su paz a las víctimas que llamaban a la puerta de su paraíso”.

El padre Cantalamessa ha hablado también de la doxología, es decir, la glorificación de Dios por la creación. Y así, ha señalado que “una ecología sin doxología hace opaco al universo, como un inmenso mapamundi de cristal sin la luz que debería iluminarlo por dentro”.

Asimismo, ha indicado que los creyentes deben “ser la voz no solo de las criaturas inanimadas, sino también de nuestros hermanos que non tienen la gracia de la fe”.

Finalmente, el predicador ha reconocido que si Francisco de Asís tiene algo que decir todavía hoy respecto a la ecología, es esto. “Él no reza ‘por’ la creación, por su cuidado, reza ‘con’ la creación, o ‘a causa de la creación’, o incluso ‘por motivo de la creación’”.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
“Madre Teresa vivía y expresaba santidad con cada gesto, palabra y paso”, afirma su biógrafo Lush Gjergji

“Madre Teresa vivía y expresaba santidad con cada gesto, palabra y paso”, afirma su biógrafo Lush Gjergji

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?