Periódico Avenida

 Breaking News

Monseñor José Cobo: «¿Somos responsables a la hora de consumir, de comprar o de contratar?»

Monseñor José Cobo: «¿Somos responsables a la hora de consumir, de comprar o de contratar?»
mayo 04
17:15 2018
El obispo auxiliar de Madrid presidió la X Vigilia de oración con los trabajadores que sufren la crisis

«El desempleo y el empleo precario no son meramente un problema de números. Es Luisa, Gerard, o Pablo. Son historias concretas, porque con ellos sentimos y aprendemos a ver que el trabajo construye a la persona, la realiza y la inserta en el proyecto de la creación», dijo monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, durante la X Vigilia de oración con los trabajadores que sufren la crisis, celebrada el sábado en la parroquia Nuestra Señora de las Angustias con la organización de las vicarías de Pastoral Social e Innovación y de Acción Caritativa.

«No podemos asumir una mirada que vea al trabajo como una mercancía más dentro de los procesos de producción. El trabajo no es un instrumento para ganar dinero o para ahorrar costes», alertó José Cobo, porque «un mal trabajo hiere la dignidad humana, y si el trabajo falta se roba la dignidad a la persona y a la familia».

Durante la vigilia, puso la mirada en la realidad de tantas personas que padecen la falta de trabajo, e invitó a los presentes a reflexionar: «¿Nos sentimos responsables con nuestra forma de vivir, de consumir, de comprar o de contratar?»

Por eso, desde una lectura creyente, reclamó «una cultura del trabajo vivido desde la fe en nuestras comunidades», en la que cada cual sea «levadura en las realidades laborales», porque «si nuestro Dios ha dado esta dignidad al trabajo, es tarea de la Iglesia ocuparse de los derechos del trabajador y dotar a los cristianos de una espiritualidad consecuente con este plan divino», lo que conlleva «actitudes de vida más austeras y modelos de consumo más sostenibles».

Junto a ello, monseñor José Cobo pidió «ayudar a desmontar los factores que generan el desempleo», sin descartar incluso «entrar en política y trabajar con quienes ya se están moviendo en la sociedad civil», de modo que se puedan «inventar sistemas de trabajo y de distribución de renta que no solo se vinculen al trabajo productivo».

Por último, solicitó a todos colaborar en la creación de «una economía solidaria que nos lleve a repensar el trabajo y dar paso a nuevas formas de empleo», ya que todos «somos manos y pies del Resucitado para aprender a reconocer dónde nos sigue mostrando sus manos y pies».

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
(Foto: Cáritas Madrid)

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment




Perdón! Datos del tiempo no disponibles!




Data powered by

 

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
El viaje de Tanaka El sueño de los Faranones 1984

 

 

CINE

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies