Periódico Avenida

 Breaking News

Metro de Madrid transportó en 2015 casi 570 millones de viajeros, 9 millones más que en 2014

Metro de Madrid transportó en 2015 casi 570 millones de viajeros, 9 millones más que en 2014
febrero 09
09:05 2016

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras ha visitado hoy el Centro de Monitorización de Instalaciones de Metro (COMMIT)

El nuevo Abono Joven a 20 euros y el aumento de los desplazamientos por ocio explican la mejora de los datos

La línea 6 fue la de mayor demanda, con 94,6 millones de Usuarios

La estación de Sol, la más utilizada, registró una ocupación de 20,2 millones de entradas

El número de viajeros en Metro de Madrid durante 2015 creció un 1,58% tras alcanzar un total de 569,734 millones de desplazamientos, lo que supone 9 millones más que en 2014. Así lo ha señalado  el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, durante la visita que ha realizado al Centro de Operaciones de Mantenimiento y Monitorización de Instalaciones y Telecomunicaciones (COMMIT) de Metro de Madrid.

Las cifras de 2015 suponen una mejora en la demanda de viajes de Metro y un síntoma de recuperación, tras un descenso continuo de viajeros desde 2008, que se produjo como consecuencia de la crisis económica y situó a Metro en 2013 por debajo de la barrera de los 600 millones de viajes (557,894 millones).

En 2014 la demanda de viajeros aumentó en 3 millones mientras que en 2015 cabe destacar que ésta aumentó de manera notable pasando de 560.853.697 a 569.733.987.

El incremento de 2015 se explica por la entrada en funcionamiento en octubre del Abono Joven a 20 euros y, por otra parte, el crecimiento de viajeros durante los fines de semana, en especial los sábados, debido a los desplazamientos relacionados con el ocio, que se incrementaron en un 2,27% respecto de 2014.

La línea 6, la de mayor demanda
La línea con mayor demanda en 2015 en la red de Metro fue la 6, con 94,6 millones de viajes y un incremento del 0,1% sobre 2014. A continuación fue la 1, con 85,4 millones y un aumento del 2,8%. El tercer lugar lo ocupó la línea 5, que registró 61,9 millones y un incremento anual del 1,8%, seguida muy de cerca por la línea 10, con 61,8 millones y un crecimiento del 2,5%.

La que experimentó un mayor crecimiento en 2015 respecto a 2014 fue la línea 12, al alcanzar una subida del 3,1% y 30,4 millones de viajes. Las líneas con menos demanda fueron la 11, con 3,89 millones de viajes, y el Ramal con 3,62.

Por estaciones, Vodafone Sol fue la que obtuvo un mayor número de viajeros en 2015, con 20,2 millones de entradas, seguida de Moncloa (17,5), Nuevos Ministerios (15), Príncipe Pío (14,4), Plaza de Castilla (11,8), Avenida de América (11,5), Atocha-Renfe (7,8), Argüelles (7,5), Plaza de España (7,3) y Méndez Álvaro (7,2 millones).

Control remoto de estaciones
Durante su visita al COMMIT, además de presentar los principales datos de cierre de demanda de 2015 de Metro, el consejero de Transportes ha comprobado in situ cómo desde este Centro se realiza la gestión y solución de incidencias en las instalaciones del suburbano, muchas de ellas por control remoto. Gracias a él se ha conseguido reducir en un 30% las incidencias por equipo, en un 20% los desplazamientos de los técnicos y en un 12% el tiempo en la resolución de las averías.

Metro 1

De acuerdo con los datos publicados por el principal grupo internacional de estudios comparativos de ferrocarriles metropolitanos, COMET (Community of Metros) Metro de Madrid tiene la mayor capacidad de telemando de equipamientos de estación entre los 25 primeros metropolitanos mundiales.

Desde este centro se reciben y gestionan actualmente las incidencias de los más de 119.000 equipos y sistemas que conforman la infraestructura, telecomunicaciones y sistemas informáticos de la red de Metro y se supervisan, monitorizan y posibilitan actuaciones por control remoto tanto de los equipos que dan servicios a las comunicaciones o los sistemas informáticos, como a los relacionados con la señalización, la energía o los equipos electromecánicos que Metro de Madrid posee: escaleras mecánicas, ascensores, sistema de bombeo pluvial, puertas automáticas de acceso a las estaciones, equipos de climatización, energía de respaldo, máquinas billeteras y torniquetes.

El centro opera las 24 horas del día, los 365 días del año y tiene capacidad para 38 puestos de operador que, actualmente, monitorizan el 66% de las escaleras de la red, el 79% de los ascensores, el 95% de instalaciones de venta y el 33% de la puertas de acceso a las estaciones.

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies