Periódico Avenida

 Breaking News

Más de 14.000 personas participaron en 2022 en las actividades de educación ambiental de GREFA

Más de 14.000 personas participaron en 2022 en las actividades de educación ambiental de GREFA
febrero 04
03:13 2023

Casi 7.300 escolares, por lo general procedentes de la Comunidad de Madrid, accedieron a las instalaciones educativas de GREFA en 2022.

A las visitas a GREFA para el público en general, que se hacen en fines de semana y festivos, acudieron el año pasado más de 3.500 personas.

Las actividades de educación ambiental de GREFA incluyen también visitas online a sus instalaciones y acciones formativas en las aulas.

26 de enero de 2023, Majadahonda (Madrid) / En el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA el Día Mundial de la Educación Ambiental puede decirse que se celebra durante todo el año, de la mano del equipo de profesionales que integra el Departamento de Educación Ambiental de esta ONG conservacionista. Este equipo impulsa un gran número de acciones con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la necesidad de conservar nuestra fauna autóctona y, en general, de cuidar el medio ambiente. Un indicador de la importancia de esta labor es que durante 2022 más de 14.000 personas participaron en las diferentes actividades de educación ambiental impulsadas por GREFA.

Para llevar a cabo esta labor de concienciación ambiental buena parte de las dependencias del hospital de fauna de GREFA, ubicado en Majadahonda (Madrid), es visitable por la ciudadanía. Guiadas por los educadores de la ONG, personas de todas las edades pueden recorrer la parte abierta al público del centro, en un itinerario que permite contemplar un buen número de animales salvajes de diferentes especies de la fauna ibérica, muchas de ellas emblemáticas o amenazadas. Estos ejemplares son irrecuperables para la vida en libertad y son mantenidos en recintos en los que se ha recreado el hábitat de las especies que albergan.

Visita escolar a la colonia de cernícalo primilla existente en el hospital de fauna de GREFA.

De las más de 14.000 personas que el año pasado participaron en alguna de las actividades de educación ambiental propuestas por GREFA, la mitad de ellas (casi 7.300) fueron escolares, por lo general procedentes de la Comunidad de Madrid, que realizaron visitas presenciales a las instalaciones educativas de GREFA. En su mayoría cursaban los ciclos de primaria y secundaria, si bien también pudieron disfrutar de esta actividad jóvenes de bachillerato, universidad, capacitación profesional y educación especial, entre otros.

Las actividades para escolares se desarrollan a lo largo del año, durante los días lectivos, por el equipo de educadores ambientales de GREFA. Pero esta ONG también organiza visitas guiadas para el público en general, para lo cual se reservan fines de semana y días festivos. El número de este tipo de visitantes en 2022 fue de más de 3.500, lo que representa aproximadamente el 25% del total de participantes en las propuestas educativas de GREFA.

Un compromiso en continuo crecimiento

Collage de imágenes sobre actividades de educación ambiental realizadas por GREFA.

Después de dos años atípicos debido a la pandemia originada por la Covid-19 y a la borrasca Filomena, que produjo innumerables daños en las instalaciones educativas de GREFA, obligando a suspender durante algún tiempo las visitas guiadas, el año 2022 ha supuesto la vuelta a la normalidad. «Cada año vemos que aumenta el interés por parte de la sociedad hacia el cuidado, respeto y conocimiento de nuestra naturaleza, así como por el trabajo que hacemos en favor de la biodiversidad, lo que nos ha llevado a colgar varias veces el cartel de plazas agotadas el año pasado en lo que a visitas presenciales se refiere», explica Fernando Garcés, secretario general de GREFA.

No obstante, para GREFA la educación ambiental no se limita a mostrar in situ la labor que realiza a través de las visitas presenciales a sus instalaciones. Otro 25% del total de participantes el año pasado en las propuestas educativas de la ONG corresponde a proyectos y iniciativas como visitas online al centro de GREFA desde los colegios (1.416 participantes), acciones formativas en las propias aulas (504 participantes), actividades en tren de camino a GREFA (188 participantes), campamentos de verano (97 participantes), charlas y talleres y campañas de sensibilización en entornos naturales, entre otros.

«En un día como hoy, en el que reconocemos a escala global la importancia de la educación ambiental, queda patente que esta línea de trabajo es una parte esencial de la labor que desarrolla GREFA, para lo cual desplegamos una gran cantidad de recursos educativos que esperamos ir ampliando y mejorando año tras año», concluye Garcés.

Texto y fotos: GREFA
Imagen de portada: Taller de construcción de un “hotel“ para insectos en GREFA

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment




Perdón! Datos del tiempo no disponibles!




Data powered by

 

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
El viaje de Tanaka El sueño de los Faranones 1984

 

 

CINE

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies