jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Los programas de educación ambiental de la Comunidad superan los 5,2 millones de participantes

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 12, 2019
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
Izquierdo hace balance de la Red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno regional promueve la protección del medio ambiente y la utilización respetuosa de recursos naturales.
Los centros desarrollan actividades para público general y escolares, así como iniciativas de desarrollo local sostenibles.

Más de 5,2 millones de personas han participado ya en los programas de educación ambiental que lleva a cabo la Comunidad de Madrid a través de su Red de Centros de Educación Ambiental, según datos facilitados por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo.

Izquierdo, que ha visitado el Centro de Educación Ambiental El Cuadrón, ha hecho balance de la Red, creada en 1996, donde se desarrollan programas educativos con la participación activa de las personas en la protección del medio ambiente y en la utilización respetuosa de los recursos naturales.

IZQUIERDO VISITA EL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EL CUADRÓN Foto: D.Sinova

“Desde el Gobierno regional entendemos que la educación ambiental es un pilar fundamental para promover la creación de una conciencia ambiental donde se generen estas actitudes”, ha resaltado el consejero.

Esta Red de la Comunidad de Madrid cuenta con ocho centros de educación ambiental, localizados en zonas de gran interés natural, con fuerte demanda como lugares de ocio por parte de los madrileños, espacios naturales protegidos incluidos en la Red Natura 2000 y parques forestales próximos a municipios densamente poblados.

Se trata de los centros: El Águila (Chapinería), Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial), El Campillo (Rivas Vaciamadrid), Caserío de Henares (San Fernando de Henares), El Cuadrón (Garganta de los Montes). Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra), Polvoranca y Bosque Sur (Leganés).

A través de los programas de educación ambiental desarrollados en cada centro se trata de dar a conocer a los participantes los procesos ecológicos y los problemas del entorno natural que se visita, así como la necesidad del cuidado y conservación del mismo. Para ello, equipos técnicos multidisciplinares especializados diseñan y evalúan los programas de formación, promoción, dinamización y divulgación ambiental específicos para cada enclave.

Los centros cuentan con programas de actividades dirigidas a un público general, así como otras dirigidas a colegios e institutos (alumnos y profesores) y a las universidades (recursos de carácter científico o técnico). También hay programas para la dinamización de la economía sostenible local y otros relacionados con el voluntariado ambiental y con participantes con discapacidad intelectual.

IZQUIERDO VISITA EL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EL CUADRÓN Foto: D.Sinova

La programación de la Red se renueva cada estación con más de 200 actividades gratuitas, previa reserva en la web de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid).

El presupuesto para la mejora, conservación de centros y programas de educación ambiental se ha incrementado este año en un 36 % respecto a 2018, hasta los 2,5 millones de euros.

Centros de visitantes en el Parque Nacional
También forman parte de la Red los cuatro centros madrileños de visitantes ubicados en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: La Pedriza, Valle de la Fuenfría, Valle del Paular y Peñalara, por los que pasan una media de 135.000 personas cada año.

Dichos centros cuentan con exposiciones permanentes y actividades los fines de semana, con propuestas variadas, como conocer las aves migratorias de la región, disfrutar de los espacios naturales con los cinco sentidos, descubrir la magia de los árboles y conocer el papel de las mujeres en la Sierra de Guadarrama o los oficios más antiguos de nuestra región, como la trashumancia.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Museo Thyssen presenta una exposición sobre el pintor Balthus con la colaboración de la Comunidad de Madrid

El Museo Thyssen presenta una exposición sobre el pintor Balthus con la colaboración de la Comunidad de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?