Periódico Avenida

 Breaking News

Los presos, los niños abandonados, los indígenas…el Papa viajará a las periferias en Chile y Perú

Los presos, los niños abandonados, los indígenas…el Papa viajará a las periferias en Chile y Perú
noviembre 26
01:38 2017
Francisco visitará ambos países entre el 15 y el 22 de enero. «Es bueno que el Papa saque a relucir ciertas situaciones dolorosas y desafíos que tenemos que superar como país», explicó el director ejecutivo de la Comisión Nacional para la Visita del Papa Francisco a Chile, Javier Peralta

Francisco es el Papa de la misericordia y está empeñado en ofrecérsela a quien carece de ella. Este podría ser el resumen de la visita del Santo Padre a Chile y Perú, que tendrá lugar a principios de año entre el 15 y el 22 de enero, y en la que se encontrará, entre otros, con los encarcelados, con los pueblos indígenas, o con los niños abandonados. Así lo comunicó este lunes el Vaticano durante la rueda de prensa en la que difundió el programa que Francisco seguirá en ambos países.

En Chile, el primer de los dos países que visitará, el Santo Padre se encontrará como de costumbre con la gente joven, con los obispos y con los sacerdotes y religiosos. Sin embargo, el eje de su visita se sitúa en su encuentro con las internas del centro penitenciario femenino Santiago, que tendrá lugar el martes 16 de enero, y en su encuentro con los pueblos indígenas.

En este sentido, el Pontífice recalará en la ciudad de Temuco, capital de la Araucanía, donde se concentra la población mapuche. «Viaja allí porque es la región más pobre del país y también por el conflicto con los pueblos originarios, que es un tema muy presente en la agenda del Papa», explicó el director ejecutivo de la Comisión Nacional para la Visita del Papa Francisco, Javier Peralta, en un encuentro con prensa internacional.

«Esperamos que la visita –que se desarrollará bajo el lema Mi paz os doy– sea un aporte al diálogo, la paz y el respeto a la diversidad», dijo Peralta. «Este mensaje le puede venir muy bien a Chile en estos momentos», toda vez que la confrontación política de las elecciones del próximo 19 de noviembre tensa el ambiente social y refuerza los mensajes de discordia, añadió. «Es bueno que el Papa saque a relucir ciertas situaciones dolorosas y desafíos que tenemos que superar como país», subrayó el director ejecutivo para la visita.

Con los niños violentados
En Perú, donde recalará a partir del 18 de enero, Francisco seguirá la tónica de los días precedentes. También se encontrará con los obispos, los religiosos, con los jóvenes y con la población en general.

Asimismo, Bergoglio se reunirá y almorzará con representantes de los pueblos de la Amazonía y visitará el Hogar Principito, donde el padre Xavier Arbex acoge a 40 niños que han sido víctimas de violencia física, sexual o psicológica y que provienen, algunos de ellos, de campamentos mineros ilegales.

Esta será la tercera vez que un Papa visite Perú, después de que lo hiciera Juan Pablo II en 1985 y en 1988. Francisco peregrinará al país bajo el lema Unidos en la esperanza

J. C. de A./Agencias
Imagen: El Papa Francisco durante su visita al barrio Bañado Norte en Asunción, Paraguay,
el 12 de julio de 2015 
(Foto: REUTERS/Gregorio Borgia)

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies