Periódico Avenida

 Breaking News

Los obispos paraguayos invitan a ‘construir desde la paz’

Los obispos paraguayos invitan a ‘construir desde la paz’
marzo 16
12:31 2017
Mensaje de la 214° Asamblea plenaria ordinaria

Los obispos de Paraguay reunidos en la 214° Asamblea plenaria ordinaria, desde el lunes 27 de febrero hasta el viernes 3 de marzo en el Seminario Metropolitano (Kubitschek c/ Azara), invitaron ante la situación del país y las próximas elecciones presidenciales del 2018, a construir desde el consenso y la paz.

Indicaron que es necesario “un consenso nacional para elaborar una ‘agenda país’, que fije la ruta, los objetivos y los medios del desarrollo integral”. Que debe primar “por encima de proyectos coyunturales y regirse estrictamente por nuestra Carta Magna, la Constitución de la República del Paraguay, para garantizar la libertad, la igualdad y la justicia”.

El comunicado
Queridos hermanos y hermanas, los Obispos del Paraguay reunidos en la 214° Asamblea Plenaria Ordinaria expresamos:

Nuestro país está atravesando por una situación político-social conflictiva preocupante.  El conflicto se agrava con el riesgo de la confrontación y la fragmentación de la sociedad, suscitado por el debate jurídico y político en la relación con interpretaciones divergentes de la Constitución Nacional y las próximas elecciones presidenciales 2018. Exhortamos, a este respecto, a pacificar los ánimos, a la prudencia y al diálogo respetuoso en los procesos de desacuerdos y discrepancias.

Necesitamos un consenso nacional para elaborar una “agenda país”, que fije la ruta, los objetivos y los medios del desarrollo integral que anhelamos para nuestro pueblo y que podemos construir solidariamente. Este consenso exige que escuchemos el clamor de los pobres, que definamos las urgencias y las prioridades para asegurar el progreso y el bienestar de todos, para erradicar la inequidad escandalosa que lesiona la dignidad y la justicia social.

Es urgente distribuir y administrar nuestros recursos económicos para atender las situaciones prioritarias de salud, alimentación y educación, en especial del 20% más pobre de nuestra población.

Debemos combatir la pobreza que afecta mayoritariamente a niños y mujeres, generar empleos y oportunidades, acompañar al campesinado y promover la agricultura familiar campesina, cuidar un desarrollo rural sostenible y ecológico, asegurar la equitativa distribución de la tierra, respetar y promover a los indígenas y atender las necesidades de otros sectores vulnerables.

Texto completo del comunicado

Queridos hermanos y hermanas, los Obispos del Paraguay reunidos en la 214° Asamblea Plenaria Ordinaria expresamos:

Nuestro país está atravesando por una situación político-social conflictiva preocupante.  El conflicto se agrava con el riesgo de la confrontación y la fragmentación de la sociedad, suscitado por el debate jurídico y político en la relación con interpretaciones divergentes de la Constitución Nacional y las próximas elecciones presidenciales 2018. Exhortamos, a este respecto, a pacificar los ánimos, a la prudencia y al diálogo respetuoso en los procesos de desacuerdos y discrepancias..

Necesitamos un consenso nacional para elaborar una “agenda país”, que fije la ruta, los objetivos y los medios del desarrollo integral que anhelamos para nuestro pueblo y que podemos construir solidariamente. Este consenso exige que escuchemos el clamor de los pobres, que definamos las urgencias y las prioridades para asegurar el progreso y el bienestar de todos, para erradicar la inequidad escandalosa que lesiona la dignidad y la justicia social.

Es urgente distribuir y administrar nuestros recursos económicos para atender las situaciones prioritarias de salud, alimentación y educación, en especial del 20% más pobre de nuestra población. Debemos combatir la pobreza que afecta mayoritariamente a niños y mujeres, generar empleos y oportunidades, acompañar al campesinado y promover la agricultura familiar campesina, cuidar un desarrollo rural sostenible y ecológico, asegurar la equitativa distribución de la tierra, respetar y promover a los indígenas y atender las necesidades de otros sectores vulnerables. Asimismo hay que dar seguridad a nuestra gente, a nuestras familias, que se ven afectadas por el creciente índice de criminalidad, la violencia y los abusos que afectan especialmente a los niños y a las mujeres, los secuestros, el avance del narcotráfico y grupos armados como el EPP. Urge el uso responsable del agua, de nuestros recursos hídricos, la preservación de nuestros bosques y el cuidado del medio ambiente.

Invitamos a todos los sectores involucrados, los Poderes del Estado, los líderes políticos y religiosos, las organizaciones sociales, las instituciones públicas y privadas, las fuerzas de seguridad, los jóvenes y los mayores, hombres y mujeres, a considerar los principios enunciados por el Papa Francisco y que constituyen valiosos instrumentos para la reflexión y la acción en un contexto de tensión: 1) El tiempo es superior al espacio. Que la coyuntura no nos ahogue y que sepamos ver y apoyar los procesos positivos que vive nuestro país; 2) La unidad es superior al conflicto, lo que nos debe llevar a trabajar por la unidad, reconociendo y asumiendo los conflictos, pero privilegiando aquellos consensos que hacen posible la construcción de una sociedad nueva; 3) El todo es superior a la parte. Un proyecto país, la patria que sueña nuestro pueblo, requiere del esfuerzo y de la participación de todos; donde todos pueden y deben aportar y donde la diversidad de visiones debe ser valorada positivamente (cfr. E.G., 221-237).

Este proyecto país inclusivo debe primar por encima de proyectos coyunturales y regirse estrictamente por nuestra Carta Magna, la Constitución de la República del Paraguay, para garantizar la libertad, la igualdad y la justicia.

Al iniciar la Cuaresma nos unimos al Papa Francisco y hacemos nuestro su mensaje de esperanza, que nos recuerda que la conversión “es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo sobre la muerte.” (Mensaje de Cuaresma 2017). En este camino de conversión cuaresmal abramos nuestras puertas a los débiles y a los pobres, pues entonces viviremos y daremos un testimonio pleno de la alegría de la Pascua.

En este Miércoles de Ceniza, y en la memoria de los héroes patrios, saludamos a todos en Cristo Jesús, nuestro Señor, y los encomendamos a la protección de nuestra Madre, la Santísima Virgen María.

Asunción, 1 de marzo de 2017
Los Obispos del Paraguay

Imagen:Los obispos paraguayos durante la plenaria 2017

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies