Periódico Avenida

 Breaking News

Los obispos mexicanos, ante el acuerdo EE. UU.-México: Los «migrantes nunca deben ser moneda de cambio»

Los obispos mexicanos, ante el acuerdo EE. UU.-México: Los «migrantes nunca deben ser moneda de cambio»
julio 01
09:26 2019
«Si hemos rechazado como mexicanos la construcción de un muro no podemos convertirnos nosotros mismos en ese muro», afirman los prelados en un mensaje en el que también califican de «legítimo y necesario» la toma de «decisiones valientes» para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos.

Los Obispos mexicanos han dado una dura respuesta al acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y México, que establece el despliegue en la frontera de miles de efectivos de la Guardia Nacional para contener el flujo migratorio y evitar con ello la imposición de aranceles a los productos mexicanos en el vecino país del norte. «Si hemos rechazado como mexicanos la construcción de un muro no podemos convertirnos nosotros mismos en ese muro».

Para los prelados, es extremadamente preocupante «la falta de acogida verdaderamente humanitaria a nuestros hermanos migrantes». Así lo aseguran en un mensaje titulado No se trata solo de migrantes: se trata de nuestra humanidad, en el que también afirman que «desplegar seis mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera sur no es una solución de raíz que atienda a las verdaderas causas del fenómeno migratorio» y sustituye el «combate contra la pobreza y la desigualdad» por «el temor ante el otro, nuestro hermano».

Los migrantes «nunca deben ser moneda de cambio», aseveran. «Ninguna negociación debe colocarse por encima de lo que la Iglesia y la sociedad civil han defendido por años: la no criminalización de los migrantes ni de los defensores de derechos humanos que muchas veces luchan a favor de la dignidad a contra corriente y con riesgos importantes para su propia seguridad».

Evitar la imposición de aranceles
Sin embargo, la jerarquía eclesiástica califica de «legítimo y necesario» la toma de «decisiones valientes» para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos y , por ello, «celebramos se haya alcanzado este importante acuerdo, que evita graves e injustas afectaciones económicas a nuestro país».

Asimismo, «animamos a los responsables de las negociaciones para que el diálogo continúe y exprese los valores fundamentales de dos países democráticos: el respeto a los derechos humanos, la solidaridad entre los pueblos y el trabajo por el bien común de nuestra región».

En este momento histórico, concluye el mensaje, «Gobierno y sociedad no debemos claudicar en promover el desarrollo humano integral para Centroamérica y el sureste mexicano». Entre todos «debemos construir una estrategia que atienda al bien común regional y que no solo rescate de manera momentánea y un tanto coyuntural, un cierto bien parcial».

Alfa y Omega
Foto: CNS

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Comentarios recientes

    Archivos


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies