Periódico Avenida

 Breaking News

“La hipersexualización de los menores es un problema de todos”

“La hipersexualización de los menores es un problema de todos”
marzo 05
12:02 2018
El Congreso de los Diputados aprueba una PNL para combatir la hipersexualización de la infancia.
La iniciativa parte de los datos del Barómetro de Familia de The Family Watch Madrid.

La Comisión de derechos de la Infancia y la Adolescencia del Congreso de los Diputados ha aprobado una PNL (Proposición no de ley) en la que se insta al Gobierno “en colaboración con las Comunidades Autónomas, entidades del Tercer Sector y demás agentes implicados, a garantizar una adecuada protección a la infancia, promoviendo medidas que permitan sensibilizar a la ciudadanía del riesgo de la sexualización temprana de la infancia y desarrollando los instrumentos necesarios para combatir la hipersexualización infantil”.

La iniciativa parte de los datos ofrecidos en el Barómetro de la Familia The Family Watch y en el que los “encuestados denotaban su preocupación por la sexualización temprana de los menores”. Ha salido adelante con los votos a favor de Partido Popular, PSOE y Ciudadanos.

Para María José Olesti, Directora General de The Family Watch, cuando hablamos de Hipersexualización de los menores nos referimos a que “las/os niñas/os sean representadas/os o tratadas/os como objetos sexuales y cuando la sexualidad que se impone de manera inapropiada a las/os niñas/os a través de los medios, la publicidad o productos que les alientan a actuar de manera sexual adulta”.

Por este motivo, desde The Family Watch, a fin de dar continuidad a la iniciativa aprobada en el Congreso de los Diputados, propone distintas medidas para que se materialice:

– Crear un foro, un observatorio, un grupo interdisciplinar… Un espacio para compartir información, unir esfuerzos y llegar a acuerdos como principio para terminar con la hipersexualización;

– Servicios educativos para el empoderamiento de las/os niñas/os, programas educativos, talleres, planes de asesoramiento (coaching) (para desarrollar dentro y fuera de las escuelas) ejemplo, http://hghw.org/

– Temas relacionados directamente con la prevención de la hipersexualización;

– Temas relacionados con la maduración digital (ciudadanía digital, educación del carácter, hábitos saludables con respecto a las tecnologías);

– Ayudar a los padres y facilitarles que esté regulado y limitada la exposición de los menores a contenidos sexuales en los medios y en las manifestaciones culturales cotidianas. No es la solución, pero facilita que nos aproximemos a la solución;

– Sensibilizar y capacitar a los padres y educadores para que afronten esta realidad desde una visión positiva y saludable del crecimiento sexual y logren que los menores cuenten con ellos en esta dimensión de su crecimiento;

– Sensibilizar a los empresarios y publicistas para que no usen la hipersexualización como negocio y en los caso que se atente contra los derechos de los menores, tomar las medidas en su defensa que sean pertinentes;

The Family Watch es un Instituto de estudios para la familia, que a partir del análisis de la realidad social de la familia, y desde una perspectiva interdisciplinar, se dedica a la elaboración de estudios,

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies