Periódico Avenida

 Breaking News

La exposición de la Comunidad de Madrid ‘¡Un brindis por el príncipe!’ sobre el período campaniforme viaja a León

La exposición de la Comunidad de Madrid ‘¡Un brindis por el príncipe!’ sobre el período campaniforme viaja a León
diciembre 19
18:44 2019
Podrá visitarse en el Museo de León hasta el 12 de enero.
Reúne más de 400 piezas de lugares tan distantes como Andalucía o la República Checa.

La exposición cuenta con más de 400 objetos distribuidos en cinco áreas temáticas, que introducen al visitante en la cultura campaniforme como fenómeno artístico y social. Esta cultura está muy vinculada al surgimiento de una élite social que mostraba su riqueza a través de los ritos funerarios.

Con el hilo conductor del vaso campaniforme, la muestra recoge los resultados de las últimas investigaciones sobre este fenómeno que en la Europa de la Edad de los Metales unió lugares tan distantes como Andalucía o Escocia.

La organización de ‘¡Un brindis por el príncipe! El Vaso Campaniforme en el interior de la Península Ibérica (2500 – 2000 a. C.)’ ha permitido, además, dar a conocer avances que han revolucionado la arqueología, como los estudios de ADN que revelan cómo individuos asociados a los secretos de la metalurgia eran enterrados, con honores, a miles de kilómetros de sus lugares de origen, donde empezaban a construir un nuevo linaje.

Gran relevancia arqueológica

Esta exposición es una de las muestras arqueológicas más relevantes de Europa en la que se han recopilado más de 400 piezas procedentes de un total de 22 prestadores. En ella se pueden encontrar objetos de los yacimientos de Humanejos, Camino de las Yeseras, la Magdalena o Espartinas, de la Comunidad de Madrid; y de Fuente Olmedo, Villabuena del Puente o La Sima, en Castilla la Mancha, entre otros.

Especial mención merece la aportación de Castilla y León, tanto en contextos funerarios (Perro Alto en Valladolid; El Virganzal en Burgos; Dolmen de La Ermita en Salamanca, o el Túmulo de La Sima en Soria, entre otros) como en producción de materias primas como la sal (Molino Sanchón en Villafáfila, Zamora). La aportación internacional se completa con los ajuares funerarios procedentes de Escocia, la República Checa o Portugal.

Como complemento a los contenidos de la exposición, se han editado 4 videos que recrean los procesos de creación de la cerámica, la metalurgia, el tratamiento del oro y la fabricación del arco. Finalmente, mediante la técnica del videomapping, es posible contemplar un enterramiento campaniforme y su espectacular decoración mediante proyecciones en 3D.

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Comentarios recientes

    Archivos


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies