Periódico Avenida

 Breaking News

La Comunidad de Madrid visita una de las últimas sastrerías taurinas del mundo

La Comunidad de Madrid visita una de las últimas sastrerías taurinas del mundo
noviembre 30
10:04 2019
La consejera de Presidencia ha conocido el taller Fermín, que realiza desde 1963 los trajes de los toreros más importantes del escalafón.
Todo el trabajo que hacen en este espacio es artesanal, desde el corte y patrón a la costura de lentejuelas y el bordado y montaje final de la pieza.

La consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, ha visitado una de las últimas sastrerías taurinas del mundo, el taller Fermín, conocido por su confección de vestidos de luces y un negocio familiar que, desde su inauguración en 1963, ha realizado de forma artesanal los trajes de los toreros más importantes del escalafón taurino.

Carballedo ha conocido de primera mano tanto el funcionamiento de este espacio como las costumbres, tradiciones e historia en torno a la moda taurina. Así, ha comprobado cómo se trabaja en las distintas secciones del taller, desde la recepción de clientes y toma de medidas; la comunicación con estos y con los proveedores; el cosido y bordado; y por último lugar, el planchado de la pieza.

(Foto: D.SINOVA)

“La sastrería Fermín lleva 56 años confeccionando estas obras de arte y son, sin duda, un ejemplo de cómo se deben conservar nuestras tradiciones y el valor artístico y cultural que envuelve la fiesta del toro”, ha dicho la consejera tras la visita.

SASTERIA FERMIN Foto: D.SINOVA

Además de la confección, este local que regenta Antonio López Fuente, conocido como el Sastre de la Luz, se dedica a la reparación de todo cuanto tiene que ver con la indumentaria del torero, tanto trajes como monteras así como capotes de paseo y toreo. El trabajo que realizan los 11 empleados en el taller es prácticamente artesanal (corte, patrón, coser lentejuelas, bordados y montaje) y solo escapan al carácter manual detalles como las jaretas.

Como curiosidades sobre la confección del vestido de luces destacan el tiempo que se tarda en elaborar esta prenda, unas 150 horas; el peso que tiene, 5 kilos; o que para su composición se emplean elementos de distintas culturas, como la árabe, judía o cristiana.

SASTERIA FERMIN Foto: D.SINOVA

Entre las grandes figuras del toreo que han pasado por este histórico taller se encuentran Miguel Ángel Perera, El Juli, Morante o José Tomás. Para este último confeccionaron el vestido de luces con el que toreó en Nimes en 2012, cuando cortó 11 orejas y un rabo.

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Comentarios recientes

    Archivos


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies