jueves, julio 10, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid pide la retirada de la Ley estatal del Sistema Universitario porque no resuelve problemas sino que los agrava y crea nuevos

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 20, 2021
en featured, EDUCACIÓN, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio featured

Así lo ha solicitado el consejero Enrique Ossorio durante la Conferencia de Política Universitaria celebrada hoy telemáticamente.

El Gobierno autonómico denuncia que la futura norma ignora sus consecuencias económicas ni da soluciones al envejecimiento de las plantillas.

También critica la ideologización de los campus o que se prime a colectivos en órganos donde se deciden cuestiones ajenas.

17 de noviembre de 2021.- La Comunidad de Madrid ha pedido la retirada de los borradores y el anteproyecto de la Ley Orgánica estatal del Sistema Universitario (LOSU) porque “no resuelve ninguno de los problemas existentes y, lo que es peor, los agrava y crea otros nuevos. No ayuda a crear espacios de libertad, igualdad, calidad docente y excelencia investigadora de los campus”. Así lo ha señalado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno madrileño, Enrique Ossorio, en la Conferencia de Política Universitaria que ha tenido lugar hoy de manera telemática y en la que han participado tanto el ministro del ramo como los representantes del resto de comunidades autónomas.

El portavoz regional ha destacado que el documento del Ministerio no tiene en cuenta las consecuencias económicas de medidas como la estabilización de la plantilla docente, que queda en un limbo normativo y económico. “En definitiva, el Ministerio invita a esta fiesta, pero la vamos a tener que pagar los demás”, ha advertido.

A modo de ejemplo, Ossorio ha puesto en duda la memoria económica de la LOSU, que cifra en 123 millones de euros en toda España los costes de reposición del personal que se jubila, del proceso de funcionarización y la reducción de la temporalidad. Sin embargo, los primeros análisis apuntan, por ejemplo, a que un centro de tamaño medio sufriría un impacto negativo de aproximadamente 30 millones de euros en los próximos cinco años.

“No aborda de forma realista el problema fundamental existente a día de hoy: el envejecimiento de las plantillas y la necesidad de adecuados mecanismos de reposición. Por el contrario, los planes de estabilización del personal docente
que propone agravan el problema y crean otro aún peor”, ha subrayado el consejero madrileño.

Tramitación ilógica de la LOSU
Entre otros aspectos, la Comunidad de Madrid también considera “ilógico” que antes de la aprobación de la Ley se hayan implantado sus desarrollos normativos por la vía del real decreto, tal y como ha advertido el propio Consejo de Estado. “No se comprende que se nos convoque a este diálogo sobre la LOSU cuando, en paralelo, se está imponiendo un cambio de facto en el sistema universitario mediante los reales decretos”, ha incidido.

Asimismo, también ha criticado los “postulados de la LOSU que implican ideologizar los campus” o el hecho de que “se prime a determinados colectivos aumentando su representación en órganos donde se deciden cuestiones que en nada les afectan”. En este sentido, el portavoz del Ejecutivo autonómico ha reseñado la “excesiva representación de los estudiantes en la toma de decisiones sobre gestión, organización e investigación, al tiempo que se devalúan aspectos fundamentales como son el mérito y el esfuerzo”.

Por último, Ossorio ha planteado que “si para alcanzar mejores posiciones en los rankings internacionales nos beneficia forzar que nuestras universidades operen en al menos tres áreas de conocimiento, ¿qué hacemos con nuestros excelentes centros especializadas en un ámbito?”. “Muchas de ellas tienen un elevado prestigio internacional en su área y ahora vamos a imponerles que abran titulaciones en otros ámbitos”, ha concluido.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Díaz Ayuso anuncia que frente a la “amenaza” a la independencia judicial de Moncloa, la Comunidad volverá a promover la reforma para el nombramiento de los jueces del TSJM

Díaz Ayuso anuncia que frente a la “amenaza” a la independencia judicial de Moncloa, la Comunidad volverá a promover la reforma para el nombramiento de los jueces del TSJM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?