martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid invita a conocer los orígenes de la radio en la región

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 2, 2021
en featured, SOCIEDAD, Madrid, ACTUALIDAD, Nacional
0
Inicio featured

A través de una exposición virtual con los fondos históricos y fotográficos del Archivo Regional.

164 imágenes, que comienzan en 1920, pertenecientes a los fondos fotográficos de Martín Santos Yubero, Gerardo Contreras y Cristobal Portillo entre otros.

Un recorrido único de la mano de las principales estrellas radiofónicas de la época como Bobby Deglané, Tip y Top, José Luis Pecker, Boliche, Matías Prats o Juana Ginzo.

28 febrero 2021.- La Comunidad de Madrid invita a conocer la historia de la radio en la región a través de una exposición virtual, La radio en Madrid y sus protagonistas 1940-1980 que puede verse a través del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid, realizada a partir de los fondos fotográficos que se custodian en el Archivo Regional.

Se trata de 164 imágenes, que comienzan en 1920, pertenecientes a Martín Santos Yubero, Cristóbal Portillo y Gerardo Contreras y la colección Madrileños, así como a otros importantes fondos documentales que cuentan con multitud de imágenes como Galerías Preciados o Julio Gómez de Salazar.

A través de estas capturas del tiempo y el espacio, se viaja por la historia de la radio en Madrid, entre los años 40 y 80 del siglo XX, de la mano de sus protagonistas y de los programas que reunían a las familias en torno al que sigue siendo el medio de comunicación más usado en todo el mundo.

Esta exposición virtual se remonta a 1929 con la inauguración de las nuevas instalaciones de la compañía Transradio en los campos de El Deleite de Aranjuez, a la que asistieron el rey, Alfonso XIII y  Guillermo Marconi. También nos muestra cómo eran los estudios de Radio Madrid, por los años 40, en los que encontramos a los componentes de su cuadro artístico y a la orquesta y coros de sus principales programas.

Otro apartado importante de esta muestra está dedicado a los rostros de la radio con imágenes de los principales protagonistas de este medio de comunicación en España. Rostros que se remontan a principios de los años 40, como Pedro Llabres, Carmen de Icaza, Alfredo Marqueríe o Fernando Fernández de Córdoba, que fue el primer locutor de Radio Nacional.

Bobby Deglané

Pero si hay un nombre que revolucionó la radio en nuestro país es Bobby Deglané, cuya incorporación a Radio Madrid con el espacio de variedades Fin de semana, en 1940, marca el inicio de la época dorada de la radio en España.  Deglané, con su voz apasionada, fue uno de los locutores más admirados. Era tal su fama y popularidad, que llegó a recibir 35.000 cartas diarias, hasta el punto que en 1962 la revista Correos le definió como el Usuario Número Uno del Correo Español.

Junto a estas grandes figuras, encontramos imágenes de otras no menos importantes, como el genial Matías Prats, al que vemos en una fotografía de 1947, encaramado a la barrera de la plaza de toros de Las Ventas, entrevistando a Luis Miguel Dominguín; imitadores de gran renombre como el Profesor Mario; grandes locutores como Ángel Soler, considerado uno de los grandes impulsores de Radio España, donde consiguió importantes éxitos como Lo toma o lo deja; o Adolfo Parra Parrita, director en los años 60 de Tablero deportivo.

El humor en la radio
Los dúos humorísticos también tuvieron gran éxito en la radio del momento. Entre ellos destacan Pototo y Boliche (Eduardo Ruiz de Velasco y Manolo Bermúdez), que fueron ídolos de multitudes de Radio Madrid. Manolo Bermúdez también trabajó en innumerables programas de la cadena. Esta exposición virtual nos los muestra en diversas imágenes de 1947 y 1948 cantando el sorteo de Navidad a los periodistas, dando réplica al niño actor José Ángel Juanes, conocido como Quico, o trabajando en la realización de los efectos sonoros para programas y radionovelas.

Ya en los años 50, la pareja humorística por excelencia fue Tip y Top formada por Luis Sánchez Polack, Tip y Joaquín Portillo, Top. Sus intervenciones en diferentes espacios de la Cadena SER pronto se hicieron populares. Cultivaron un humor absurdo, cercano al surrealismo, que hizo las delicias de los radioyentes, a los que apodaron Tipitopianos.

Los seriales radiofónicos empezaron a emitirse a mediados del siglo XX. A El Coyote y Dos hombres buenos seguirían decenas más. Voces como las de Juana Ginzo, Matilde Conesa, Pedro Pablo Ayuso o Matilde Vilariño mantuvieron conectados a la radio a millones de oyentes con los seriales de Guillermo Sautier Casaseca. Lucecita, Ama Rosa o Lo que nunca muere quedaron grabadas en el imaginario de toda una generación. Desde 1955, en el género de humor triunfó Matilde, Perico y Periquín, de Eduardo Vázquez y, en 1953, José Mallorquí empieza a realizar sus primeras radionovelas. Por su parte, las retransmisiones deportivas atrajeron pronto la atención de los oyentes aficionados al fútbol. En 1954, Vicente Marco creaba Carrusel Deportivo, programa que se sigue emitiendo actualmente.

En la época dorada de la radio en España hicieron también fortuna los concursos: El Bazar de las sorpresas, Ustedes lo saben, pero ellos no, Busque, corra y… llegue usted primero, Su canción favorita y Avecrem llama a su puerta con Joaquín Soler Serrano, fueron algunos de los más seguidos por la audiencia.

Ya en los años 60 y 70 emergen otros grandes profesionales, como Luis del Olmo, trabajador infatigable, llegó a compaginar programas de mañana y tarde. Su gran aportación fue Protagonistas, un programa que revolucionó la radio del momento al utilizar el medio, no como comunicador, sino como intermediador entre el emisor y la audiencia.

Joaquín Prat es otro de los grandes comunicadores de la radio y la televisión en España trabajando al frente de grandes programas como Mañanas de Radio Madrid, Ustedes son formidables o Carrusel deportivo, entre otros muchos, De él encontramos fotografías, fechadas en 1969, presentando en Radio Madrid el concurso Operación kilómetro 1 patrocinado por Kelvinator.

Triunfando también en este periodo, una mujer, Encarna Sánchez, pionera en la radio española al convertirse en la primera fémina que dirigió en la década de los 60 programas no dirigidos a público femenino. Sus programas marcaron la década de los años 70 con Encarna de noche, en Radio Mirarmar de Barcelona y de los 80, en la Cope, con Directamente Encarna.

Finalmente, esta muestra virtual nos presenta cómo eran los aparatos de radio más frecuentes en los hogares españoles, y también algunas curiosidades como el trabajo de los técnicos de sonido en Radio Madrid a finales de los años 40, donde el ruido de la tormenta, en la que se encontraba perdida la protagonista de la telenovela del momento, surgía de la destreza de hacer sonar varios pitos, soplar un vaso de agua con una caña, restregar papel cebolla y remover un balón con las manos.

Visita a la expo virtual La radio en Madrid y sus protagonistas 1940-1980, en el Portal de Archivos:

http://www.madrid.org/archivos/index.php/actividades/exposiciones-virtuales/exposiciones-virtuales-2021

Descarga el catálogo de la exposición:

http://www.madrid.org/archivos/images/EXPOSICIONES_VIRTUALES/RADIO/RadioCat.pdf#zoom=91

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Madrid pone en marcha el Bachillerato Internacional en dos nuevos institutos públicos

Madrid pone en marcha el Bachillerato Internacional en dos nuevos institutos públicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?