lunes, julio 14, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid estudia la producción de hidrógeno verde mediante el aprovechamiento de la energía solar

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
abril 11, 2021
en featured, TECNOLOGÍA, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio featured

Ossorio y Pérez han conocido hoy el proyecto PROMETEO que se desarrolla en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía.

El Gobierno regional busca acelerar la incorporación de nuevas tecnologías limpias a las flotas de autobuses urbanos e interurbanos.

En los IMDEA trabajan más de 820 investigadores, que tienen en marcha 601 proyectos y contratos de investigación.

08 de abril 2021.- La Comunidad de Madrid participa en el proyecto PROMETEO, una iniciativa europea que se va a desarrollar en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía y que busca producir hidrógeno verde mediante el aprovechamiento de la energía solar. Se trata de una de las iniciativas de apoyo a la investigación y la innovación en energías renovables como vía para conseguir una movilidad más sostenible.

El consejero de Educación, Juventud y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, y el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez han visitado hoy el IMDEA Energía donde han podido conocer varios programas punteros en producción de combustibles a partir de fuentes de energía limpias. Entre ellos está PROMETEO, que propone un sistema innovador basado en la combinación del calor renovable y la electricidad para realizar electrolisis a alta temperatura de forma continua.

El hidrógeno verde -ha explicado Ossorio- es el combustible del futuro y en su producción trabajan los proyectos más innovadores del mundo, como es el caso de PROMETEO. “Este proyecto confirma a nuestra región como un socio solvente y un claro referente internacional en la transformación energética de nuestra sociedad”.

Por su parte, David Pérez ha destacado que “PROMETEO es una apuesta más de la Comunidad de Madrid por un modelo de transporte limpio, eficiente e inteligente, que en el futuro sea una alternativa a los vehículos que utilizan combustibles fósiles”.

Durante el recorrido, y Juventud ha explicado que los IMDEA son un “eje esencial de la estrategia regional de ciencia e innovación ya que se encuentran en un momento de despegue científico, con las mejores condiciones para situarse en las más altas cotas de excelencia investigadora”.

A este respecto, el consejero ha recordado que más de 30 investigadores de los IMDEAs madrileños están entre el 2% de los más destacados del mundo por el impacto de sus publicaciones, y once de ellos se sitúan en el 1% más citado a nivel internacional.

7 IMDEAS en la Comunidad de Madrid

Entre 2006 y 2007 se crearon los Institutos IMDEA de la Comunidad de Madrid, un ecosistema dedicado a la ciencia e investigación regional y divididos en 7 áreas estratégicas desde el punto de vista empresarial, científico y tecnológico: agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software. En su diseño, participaron desde un principio Administraciones Públicas, universidades y científicos de reconocido prestigio internacional y empresas.

En los IMDEA madrileños trabajan más de 820 investigadores en la actualidad, de los que el 46% son doctores y el 41% extranjeros. Tienen en marcha 601 proyectos y contratos de investigación, 16 de ellos concedidos por el Consejo Europeo de Investigación y han registrado 91 patentes -de las que 52 han sido ya concedidas- y 23 desarrollos de software.

Desde 2010 han publicado casi 5.700 artículos de impacto en revistas científicas (como Nature, Science o Physical Review Letters) y ponencias en congresos internacionales y sus trabajos han sido citados en más de 106.700 ocasiones por otros investigadores.

Fotos COMUNIDAD DE MADRID (D.SINOVA)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La recogida selectiva de envases de vidrio en 2020 se incrementó hasta alcanzar 115.480 toneladas

La recogida selectiva de envases de vidrio en 2020 se incrementó hasta alcanzar 115.480 toneladas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?