jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad concluye en un estudio que el 96,8% de los trabajadores en residencias y el 95,6% de sus mayores tenían anticuerpos tras vacunarse de COVID-19

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 27, 2021
en SALUD, featured, Madrid, ACTUALIDAD, Nacional
0
Inicio SALUD

Presentación de los resultados preliminares del estudio de investigación SeroVac en centros sociosanitarios de la región.

El trabajo se ha realizado en 44 centros sociosantiarios, a 1.737 residentes y a 1.204 profesionales.

Entre los residentes el 71% son mujeres y la edad media de 83,7 años, mientras que, en los profesionales, el 85% son mujeres y la edad media es de 47 años.

Se repetirá el estudio para valorar la duración de la respuesta inmunológica.

23 de julio de 2021.- El 96,8% de los trabajadores de los centrosociosanitarios de la región, así como el 95,6% de sus mayores residentes han presentado anticuerpos tras recibir la vacuna del COVID-19, según los resultados preliminares del estudio de investigación SeroVac que ha realizado la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

El trabajo, que ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, tiene como objetivo evaluar los niveles de anticuerpos en personas mayores que viven en residencias y trabajadores de centros sociosanitarios después de la vacunación con Pfizer. Como ha señalado el consejero, de este análisis se puede concluir que el grado de respuesta de la vacuna en estos dos grupos de población ha sido excelente, incluso superior a lo referido en la bibliografía.

El estudio se ha realizado en 44 centros sociosanitarios, a 1.737 residentes y a 1.204 profesionales, entre el 15 de junio y el 15 de julio de este año. Entre los residentes, el 71% son mujeres y la edad media de 83,7 años y en los profesionales, el 85% son mujeres y la edad media, de 47 años. Queda pendiente completar el análisis de los datos, así como la repetición del estudio para valorar la duración de la respuesta inmunológica, con otro análisis en enero de 2022.

Otro de los objetivos de SeroVac ha sido comparar la respuesta de anticuerpos IgG-S (anticuerpos contra la proteína Spike) en personas que han recibido la vacuna de Pfizer, con y sin historia de COVID-19 previa. Además, se van a analizar otros factores relacionados con la respuesta de anticuerpos IgG-S en personas que reciben la vacuna: edad, sexo, enfermedades crónicas, entre otros. También se persigue estudiar la aparición de efectos adversos a corto y medio plazo en personas que reciben la vacuna.

El método que se ha utilizado para el estudio ha consistido en una recogida de datos básicos de filiación de cada sujeto mediante un formulario electrónico, así como el análisis de las muestras de sangre realizadas en centros sociosanitarios de la Dirección Asistencial Norte, que ha liderado el operativo, coordinándose las Unidades de Apoyo a Residencias de Atención Primaria (UAR) con equipos de los hospitales La Paz, Infanta Sofía y Cruz Roja. Finalmente, el estudio de los niveles de IgG-S y de reactividad de IgG-N se ha hecho mediante técnica de CMIA de Abbott, en la plataforma Architect, en el Laboratorio Regional de Salud Pública.

Tras este estudio, se concluye que tras la vacunación con Pfizer los residentes y trabajadores han desarrollado una potente respuesta de anticuerpos neutralizantes. Aquellos con historia de COVID-19 presentan una concentración de anticuerpos significativamente más alta (6 veces y 4 veces superior, respectivamente) tras la vacuna que los que no habían tenido el virus.

Finalmente, tras la vacunación se han detectado un escaso número de brotes y de personas afectadas, lo que sugiere un importante impacto en el control de la transmisión de la infección de estas personas.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid concluye la formación de 438 aspirantes y agentes de Policía Local

La Comunidad de Madrid concluye la formación de 438 aspirantes y agentes de Policía Local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?