Periódico Avenida

 Breaking News

Jornada de la Memoria. San Egidio lamenta “demasiada indiferencia ante la intolerancia”

Jornada de la Memoria. San Egidio lamenta “demasiada indiferencia ante la intolerancia”
febrero 06
01:36 2017
Un día como hoy, 27 de enero, de 1945 fueron abatidas las rejas del campo de concentración de Auschwitz

(ZENIT – Roma).- La Jornada internacional de conmemoración de las víctimas del Holocausto fue instaurada por las Naciones Unidas, el 27 de enero, recordando ese día de 1945 cuando fueron abatidas las rejas del campo de concentración de Auschwitz por las tropas soviéticas.

El 29 de julio de 2016, el papa Francisco durante su viaje apostólico a Polonia con motivo de la JMJ, fue al campo de concentración de Auschwitz, quiso recorrerlo en silencio, en recogimiento, sin discursos ni protocolos. Uno de los momentos más conmovedores fue cuando el Santo Padre entró en la celda del hambre, la celda del martirio de san Maximiliano Kolbe, sacerdote polaco que ofreció su vida por la de otro preso judío, padre de familia. Y firmó en el Libro de Honor donde escribió en español: “¡Señor, ten piedad de tu pueblo! ¡Señor, perdón por tanta crueldad!”.

En todo el mundo se realizan ceremonias para no olvidar lo ocurrido. Desde Roma la Comunidad de san Egidio recuerda que “es un evento aún más sentido justamente en el momento en el cual va desapareciendo la generación de los sobrevivientes de la Shoah”.

“A 72 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau –se lee en el comunicado de la Comunidad– el recuerdo del horror y del abismo causado por el antisemitismo y la predicación del odio racial es particularmente importante en este momento histórico para Europa y todo el mundo”.

La memoria del Holocausto no puede “limitarse a un ejercicio pasivo”, añade la nota, que subraya “demasiada indiferencia delante de los nuevos actos de intolerancia y de racismo que vemos producirse en el mismo continente que conoció el nacimiento del nazismo”.

Invitan así a “valorizar los actos de solidaridad, de integración e inclusión social hacia los más débiles” y “multiplicarlos para crear una nueva cultura y transmitirla a las jóvenes generaciones” como el mejor modo “para construir una civilización de la convivencia en el cual hay espacio con todos”.

Sergio Mora 
Imagen: El Papa en Auschwitz reza en la celda del hambre del padre Maximiliano Kolbe
((Osservatore Romano © Photo.va)

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment




Perdón! Datos del tiempo no disponibles!




Data powered by

 

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
El viaje de Tanaka El sueño de los Faranones 1984

 

 

CINE

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies