Periódico Avenida

 Breaking News

“Hay que explotar a África”: El Papa denuncia este “inconsciente colectivo”

“Hay que explotar a África”: El Papa denuncia este “inconsciente colectivo”
octubre 03
00:26 2019
En el avión de vuelta de África.

(ZENIT).- “Voy a volver a África. Ya lo dije en otro viaje, hay un lema en el inconsciente colectivo: Hay que explotar a África. Nunca pensamos: Europa debe ser explotada. Debemos liberar a la humanidad de este inconsciente colectivo”, denunció el Papa Francisco en su vuelo de vuelta de Mozambique, Madagascar y Mauricio, el pasado martes, 10 de septiembre de 2019.

“El punto más fuerte de la explotación es el medio ambiente, con la deforestación, la destrucción de la biodiversidad”, afirmó. “En todas partes, cuando se toma la responsabilidad sociopolítica como un beneficio personal, se explotan los valores, la naturaleza y las personas”.

El Pontífice respondió así a la pregunta de una periodista española sobre la responsabilidad de los gobiernos para proteger la Amazonía y las zonas verdes del mundo.

“¿Los gobernantes lo están haciendo todo? Algunos más, otros menos”, respondió Francisco. “Es cierto que hay una palabra que debo decir y que se encuentra en el corazón de la explotación medioambiental”.

Respuesta del Papa completa del Papa Francisco

“Voy a volver a África. Ya lo dije en otro viaje, hay un lema en el inconsciente colectivo: hay que explotar a África. Nunca pensamos: Europa debe ser explotada. Debemos liberar a la humanidad de este inconsciente colectivo. El punto más fuerte de la explotación es el medio ambiente, con la deforestación, la destrucción de la biodiversidad. Hace un par de meses recibí a los capellanes del mar y en la audiencia había siete jóvenes pescadores pescando en un barco que no era más largo que este avión. Estaban pescando con medios mecánicos como nosotros ahora, un poco aventureros. Me dijeron: en pocos meses tomamos 6 toneladas de plástico… En el Vaticano prohibimos el plástico, estamos en este trabajo. Esto es sólo una realidad de los mares. La intención de la oración de este mes es precisamente la protección de los océanos, que también nos dan el oxígeno que respiramos. Luego están los pulmones grandes, en África Central, toda el área amazónica, y luego otros más pequeños. Debemos defender la ecología, la biodiversidad, que es nuestra vida, defender el oxígeno, que es nuestra vida.

Me reconforta que son los jóvenes los que llevan adelante esta lucha, los que tienen una gran conciencia y dicen: ¡El futuro es nuestro, con el tuyo haz lo que quieras, pero no con el nuestro! Creo que haber alcanzado el acuerdo de París fue un buen paso adelante, y luego los demás también…. Son reuniones que nos ayudan a tomar conciencia. Pero el verano pasado, cuando vi esa foto del barco que navegaba en el Polo Norte como si nada hubiera pasado, sentí angustia, y hace poco tiempo todos vimos la fotografía del simbólico acto funerario de ese glaciar que ya no estaba en Groenlandia. … Todo esto sucede apresuradamente, debemos tomar conciencia de ello empezando por las cosas pequeñas. ¿Los gobernantes lo están haciendo todo? Algunos más, otros menos. Es cierto que hay una palabra que debo decir y que se encuentra en el corazón de la explotación medioambiental. Me conmovió el artículo del Mensajero de Franca (Giansoldati, ed.), que no escatimó palabras y habló de maniobras destructivas y de rapacidad, y esto no sólo en África, sino también en nuestras ciudades, en nuestras civilizaciones. Y la mala palabra es corrupción: necesito hacer esto y para hacerlo tengo que deforestar y necesito el permiso del gobierno o del gobierno provincial.  Me dirijo a la persona encargada -y aquí repito literalmente lo que me dijo un empresario español- y la pregunta que oímos cuando queremos que se apruebe el proyecto es, descaradamente, “¿Cuánto por mí? Esto es lo que sucede en África, América Latina y también en Europa. En todas partes, cuando se toma la responsabilidad sociopolítica como un beneficio personal, se explotan los valores, la naturaleza y las personas. África debe ser explotada…. Pero pensemos en tantos trabajadores que son explotados en nuestras sociedades; tenemos al caporal en Europa, los africanos no lo inventaron. A la criada se le paga un tercio de lo que se debe, los africanos no lo inventaron; las mujeres engañadas y explotadas para la prostitución en el centro de nuestras ciudades, los africanos no lo inventaron. Aquí también existe esta explotación, no sólo medioambiental, sino también humana. Y esto se debe a la corrupción. Y cuando la corrupción está dentro del corazón, preparémonos, porque llega de todo.

(Transcripción no oficial de Alessandro de Carolis y Andrea Tornielli)

ROSA DIE ALCOLEA
Imagen: Preocupación del Papa por la explotación en África
(Foto: © Vatican Media)

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Comentarios recientes

    Archivos


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies