miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Francisco al encuentro sobre abusos: «Los fieles nos miran y esperan medidas concretas»

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 14, 2019
en featured, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured
El Papa ha inaugurado el Encuentro sobre el Cuidado de los Menores. Ha constatado que los fieles católicos del mundo esperan «no simples y descontadas condenas», sino medidas concretas y eficaces que poner en práctica

«El santo pueblo de Dios nos mira». Espera «no simples y descontadas condenas, sino medidas concretas y eficaces para poner en práctica». Por eso, hay que escuchar «con docilidad» el grito de los pequeños que piden justicia. Con esas palabras, el Papa inauguró el Encuentro sobre el Cuidado de los Menores. Una esperada cumbre sobre abusos, en la cual participan unos 190 cardenales, arzobispos y obispos de los cinco continentes.

Francisco llegó caminando, poco antes de las nueve de la mañana, hasta el ingreso del Aula Pablo VI del Vaticano. Como es ya una costumbre, saludó dando la mano a los guardias suizos ubicados en la puerta y se dirigió a la Sala Nueva del Sínodo. En ese auditorio presidió la oración de la mañana y después tomó la palabra.

Comenzó precisando que, ante la herida de los abusos sexuales perpetrados por hombres de Iglesia contra menores, pensó en interpelar a los patriarcas, cardenales, arzobispos, obispos, superiores religiosos y responsables, para que todos juntos se pongan «en escucha del Espíritu Santo» y, con docilidad a su guía, escuchen «el grito de los pequeños que piden justicia».

Espíritu de parresia
«Grava sobre nuestro encuentro el peso de la responsabilidad pastoral y eclesial que nos obliga a discutir juntos, de manera sinodal, sincera y profunda, cómo afrontar este mal que aflige a la Iglesia y a la humanidad. El santo pueblo de Dios nos mira y espera de nosotros no simples y descontadas condenas, sino medidas concretas y eficaces para poner en práctica», estableció, hablando en italiano.

Por eso llamó a iniciar el camino de estos días de trabajo, armados de la fe y del «espíritu de máxima parresia», ese concepto que tanto le gusta y que es identificado como una gran franqueza y libertad. Además pidió hablar con valentía y determinación.

Primeras directrices
Al mismo tiempo anunció la distribución de un documento con algunos criterios importantes, formulados por diversas comisiones y conferencias episcopales. Aclaró que se trata de un subsidio, unas directrices para ayudar a la reflexión y por eso, insistió, son un punto de partida. «Viene de ustedes y vuelve a ustedes, y no quita la creatividad que pueda surgir», apuntó.

Luego, agradeció a la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores de la Santa Sede, a la Congregación para la Doctrina de la Fe y a los miembros del comité organizativo de la cumbre el «excelente trabajo» desarrollado «con gran empeño» para preparar el encuentro.

«Finalmente, pido al Espíritu Santo que nos sostenga en estos días y nos ayude a transformar este mal en una oportunidad de conciencia y de purificación. Que la Virgen María nos ilumine en el intento de curar las graves heridas que el escándalo de la pedofilia ha causado, tanto en los pequeños como en los creyentes», concluyó.

Tras las palabras introductorias del Papa, el moderador de la reunión y presidente de la Fundación Ratzinger, Federico Lombardi, ofreció algunas indicaciones logística sobre el trabajo que tendrá lugar en los próximos días y que se concentrará en dos momentos fundamentales: conferencias generales y trabajo en grupos lingüísticos.

Entonces tomó la palabra el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, quien realizó una reflexión sobre el tema El olor de las ovejas. Sentir las dificultades y curar las heridas, centro de la tarea del pastor. Tras un momento de preguntas y respuestas, se pasó a la segunda exposición a cargo del arzobispo maltés Charles Scicluna, con el título La Iglesia como hospital de campo. Asumir la propia responsabilidad.

Andrés Beltramo Álvarez/Vatican Insider
(Foto: APF/Vincenzo Pinto)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Vuelco en el Vaticano: las víctimas de abusos espolean al Papa y a los presidentes de conferencias episcopales

Vuelco en el Vaticano: las víctimas de abusos espolean al Papa y a los presidentes de conferencias episcopales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?