Periódico Avenida

 Breaking News

En el yacimiento madrileño de Torrejón de Velasco se extrae el mayor esqueleto de jirafa fósil de España

agosto 01
09:06 2014

También se han recuperado tres caparazones de tortugas gigantes. El yacimiento de Cerro de Batallones, de la Era Terciaria, es único en Europa. Alberga animales que vivieron en Madrid hace nueve millones de años. Se han encontrado restos de grandes felinos, osos primitivos, mastodontes y tortugas gigantes, entre otros. Ya se han extraído más de 10.000 huesos de animales en este enclave del sur de Madrid, en colaboración con el CSIC

 Yacimiento 1

La Comunidad de Madrid ha extraído en los yacimientos paleontológicos del Cerro de Batallones el esqueleto más completo encontrado en España de una jirafa fósil, así como tres caparazones de tortugas gigantes. Durante la presente campaña de excavaciones en este yacimiento de la localidad de Torrejón de Velasco, y que el Gobierno regional realiza en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los expertos han hallado, además, decenas de fósiles de todo tipo de vertebrados, incluyendo tigres de dientes de sable, osos primitivos, cebras, rinocerontes, varanos y aves rapaces, entre otros.

Fósil de Jirafa 1

Fósil de Jirafa 3

Este enclave es uno de los más importantes del mundo y único en Europa de la era terciaria. En él se han encontrado ya más de 10.000 restos óseos de animales que vivieron en la región madrileña hace nueve millones de años, en la Era Terciaria.

Fósil de Jirafa 2

Trampas naturales en las cavidades del suelo
Estas acumulaciones de restos óseos, según la interpretación de los excavadores, se debe a la existencia de cavidades naturales en el subsuelo que actuaron como verdaderas trampas naturales: los animales que se atrevían a entrar en ellas, casi todos carnívoros, quedaban atrapados sin poder salir al exterior. Debido a la abundante presencia en el terreno de sepiolita y sílex, muy resistentes a la erosión, los huesos encontrados se presentan en muy buen estado de conservación, lo que permite estudiar íntegramente los esqueletos.

Yacimiento 2

Estos yacimientos se descubrieron en 1991 y fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad de Madrid en 2001. Desde el año 2000, el Gobierno regional, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, ha invertido cerca de 217.000 euros en las diferentes campañas y actuaciones arqueológicas llevadas a cabo. La actual campaña de excavaciones 2014 comenzó a principios de julio y se ha prolongado durante todo el mes.

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies