Periódico Avenida

 Breaking News

Elogio al silencio

Elogio al silencio
octubre 24
09:35 2017

Cuando a un sabio y santo sacerdote como es Juan Esquerda Bifet, al que tuve la suerte de tener como profesor de Teología Espiritual en Burgos, le contaba hace años de mi trabajo pastoral en los medios de comunicación social, me dijo: «Adelante, sigue con esa labor callada». Recuerdo que en seguida le contesté: «Bueno, callada, callada, precisamente no es». Y me sonrió. Con el transcurrir de los años me he dado cuenta de mi error. La comunicación, incluso la comunicación social, se construye mucho más desde la prodigalidad de los silencios –no los huidizos y cobardes– que desde la prodigalidad de las palabras.

Explicaba Benedicto XVI que «el silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido. En el silencio escuchamos y nos conocemos mejor a nosotros mismos; nace y se profundiza el pensamiento, comprendemos con mayor claridad lo que queremos decir o lo que esperamos del otro; elegimos cómo expresarnos».

Y explicaba el nuevo Premio Nobel de Literatura, Kazuo Ishiguro, en su obra Los inconsolables, que «el silencio puede ser revelador de que se están fraguando ideas muy profundas, de que se está haciendo acopio de las más hondas energías». Sus novelas viajan por los elocuentes silencios del alma de sus personajes, y las llevadas al séptimo arte permiten además ese camino proveyendo armoniosamente silencios y palabras. La buena literatura y el buen cine demuestran estéticamente la veracidad de la afirmación del Papa Francisco de que el tiempo es superior al espacio. Y a veces las palabras solo llenan espacios, mientras los silencios vertebran los tiempos.

Como ocurrió en la España de 1981, asistimos a un exceso de dimes y diretes, de réplicas y contrarréplicas, de palabras que se embrollan y se convierten en armas arrojadizas. En aquel entonces yo aprendí el valor del silencio. Siendo muy joven me alejé del ruido de la gran ciudad y en la Facultad de Teología de Burgos, que ahora cumple 50 años, descubrí el valor del estudio, de la oración y de la escucha al otro en silencio. Allí descubrí el valor de la prudencia, de la moderación, y el poder benigno de la palabra pensada en silencio, frente al poder maligno de la palabra atiborrada de sinsentidos y articulada sin silencios.

Tampoco hoy es hora de muchas palabras, ya se muestren expresamente como confrontación, ya se camuflen falsamente bajo mascara de diálogo. Es más bien la hora de la conciencia, sin miedo al silencio, para parar a tiempo la ignominia.

Manuel María Bru 
Foto: Pixabay

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Comentarios recientes

    Archivos


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies