Periódico Avenida

 Breaking News

El TS que tramita la revisión de la pena a Asia Bibi, propone castigar a quienes abusen de la ley antiblasfemia o acusen en falso

El TS que tramita la revisión de la pena a Asia Bibi, propone castigar a quienes abusen de la ley antiblasfemia o acusen en falso
septiembre 13
10:49 2017
La propuesta es un signo de esperanza para la madre de familia numerosa encarcelada en Pakistán por ser cristiana.

El Tribunal Supremo, que tramita la revisión de la pena a Asia Bibi, propone castigar a quienes abusen de la ley antiblasfemia o acusen en falso. La propuesta es un signo de esperanza para esta madre de familia numerosa encarcelada por ser cristiana.

La plataforma MasLibres.org, comprometida con la causa de la cristiana pakistaní desde hace seis años, espera que, de aprobarse, esta medida le beneficie a ella y a otros muchos inocentes encarcelados por testimonios falsos debidos a venganzas religiosas y personales alentadas por el propio sistema gracias a la ley antiblasfemia.

La portavoz de la plataforma que defiende la libertad religiosa, Inmaculada Fernández, cree que “es un avance que sean sancionados duramente quienes acusan sin fundamento alguno a otros. Actualmente, el castigo es tan irrelevante que no disuade de levantar falso testimonio contra los cristianos de Pakistán”.

¿Cómo está Asia Bibi actualmente?
Su familia, que pudo visitarla el mes pasado en la prisión de Multan, ha contado a MasLibres.org que se encuentra bien de salud y envía muestras de cariño a todos los que le apoyan desde España. 

Asia Bibi lleva más de ocho años entre rejas tras ser acusada de blasfemia contra Mahoma por varias compañeras de trabajo en junio de 2009. El juez que la condenó a muerte, le ofreció la libertad a cambio de renegar de su fe en Cristo y convertirse al islam. La cristiana le respondió: “Prefiero morir cristiana a vivir siendo musulmana”. Aunque su pena de muerte fue anulada en el año 2015, por la inconsistencia de los falsos testimonios, Asia Bibi sigue en la cárcel a la espera de un nuevo juicio.

Otras víctimas de los islamistas radicales
Por su parte, el gobernador de Punjab, Salmaan Taseer, fue asesinado en enero de 2011 por apoyar públicamente a Asia Bibi. Taseer, tenía 65 años y era de religión musulmana, pero había expresado su oposición a las leyes de blasfemia en el 2010, cuando había exhortado al presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, a perdonar a la cristiana Asia Bibi. Taseer fue asesinado por su propio guardaespaldas, quien le disparó a quemarropa cuando iba a subir a su vehículo.

En marzo de 2011, también fue asesinado a balazos el ministro de Minorías Religiosas de Pakistán, Shabaz Bhatti, a plena luz del día. Bhatti, católico, hablaba siempre claro pese a las numerosas amenazas de los islamistas llegando a realizar esta declaración pública:“Defenderé hasta la muerte la inocencia de Asia Bibi”.

“Las leyes de blasfemia de Pakistán”, concluye la portavoz de MasLibres.org, “atentan contra los derechos humanos más elementales. La mayoría de las veces los acusados acaban pasando largos años en las cárceles, como Asia Bibi, o son directamente asesinados”.

Imagen: El papa Francisco saluda a la familia de Asia Bibi

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment




Perdón! Datos del tiempo no disponibles!




Data powered by

 

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
El viaje de Tanaka El sueño de los Faranones 1984

 

 

CINE

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies