El teléfono de atención a la maternidad de la Comunidad de Madrid ya ha recibido 339 consultas

Lola Moreno ha visitado este servicio que entró en funcionamiento el pasado 1 de abril.
La atención corre a cargo de un equipo multidisciplinar especializado integrado por psicólogos y trabajadores sociales.
Las informaciones más demandadas son las relacionadas con ayudas económicas y ventajas fiscales derivadas de la maternidad.
El 42 % de las llamadas atendidas en el teléfono gratuito 900 92 32 92 corresponden a madres y el 20,5 % a gestantes primerizas.
Las personas con discapacidad auditiva o del habla pueden acceder a la información a través de la aplicación de mensajes Telegram.
El teléfono gratuito de atención a la maternidad de la Comunidad de Madrid ha recibido desde su puesta en marcha, el pasado 1 de abril, un total de 339 consultas, siendo las más demandadas las relacionadas con ayudas económicas y ventajas fiscales derivadas de la maternidad. Así, el 42 % de las llamadas recibidas corresponden a madres y un 20,5 % a gestantes primerizas. Además, un 12 % de las llamadas recibidas en mayo correspondió a las parejas de la interesada.
La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha visitado el servicio de atención telefónica e información sobre recursos y apoyo a la maternidad, una línea gratuita que da cumplimiento a uno de los puntos de la Estrategia de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid.

“A través del teléfono 900 92 32 92 cualquier persona que tenga o vaya a tener un hijo podrá informarse de todos los recursos a su disposición de las diferentes administraciones públicas (estatal, autonómica y local), y de los diferentes ámbitos competenciales (social, sanitario y educativo)”, ha explicado Moreno.
Además, para facilitar el acceso a este servicio a todas las familias, la Comunidad de Madrid ha habilitado también una vía de contacto a través de mensajes en Telegram al número 667 92 32 92, destinado, en principio, a personas con discapacidad auditiva y / o del habla.
La atención corre a cargo de un equipo multidisciplinar especializado e integrado por psicólogos y trabajadores sociales que proporciona información sobre los recursos más cercanos a la localidad de residencia de la persona que solicita información, indicándole los cauces de derivación y las formas de contacto y acceso a los mismos.
Igualmente, en aquellos casos en los que las usuarias presenten una elevada carga emocional, altos niveles de ansiedad o cuando cualquier otra circunstancia así lo que lo aconseje, se realiza una orientación psicológica a las usuarias a través de la misma línea telefónica.
Guía de recursos de apoyo a la maternidad
Además de este teléfono, la Comunidad cuenta con la Guía de Recursos de Apoyo a la Maternidad, un manual para conocer todos los recursos, ayudas y servicios de los que dispone nuestra región para cubrir las necesidades de las madres y padres que acaban de tener un hijo, que esperan tenerlo o que tienen previsto concebirlo en un futuro.
En esta guía también se recogen, por un lado, los recursos existentes para mujeres embarazadas o gestantes, como los centros maternales de la Comunidad de Madrid para la orientación en materia de crianza de hijos; y, por otro lado, los recursos destinados a familias con hijos menores de edad.
Esta guía está disponible en los centros dependientes de la Dirección General de la Familia y el Menor, Centros de Apoyo y Encuentro Familiar o centros maternales, así como en hospitales y centros de salud y cuenta con una edición digital para que pueda ser consultada a través de la web, www.comunidad.madrid.
Para la consejera en funciones de Políticas sociales y Familia, “con este tipo de iniciativas, el Gobierno regional sigue avanzando en los objetivos marcados en la Estrategia de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid 2016-2021, integrada por 288 medidas y un presupuesto cercano a los 2.700 millones de euros, como apuesta por la familia, por la sociedad y, sobre todo, por la protección social”.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment