Periódico Avenida

 Breaking News

El sueño de «una Iglesia joven y para los jóvenes»

El sueño de «una Iglesia joven y para los jóvenes»
mayo 13
16:34 2018

La editorial PPC y el y el Instituto Superior de Pastoral reúnen en Madrid al cardenal Osoro y a varios expertos en pastoral juvenil, mientras en Roma unas jornadas de la Penitenciaría Mayor destacan que el joven que se acerca hoy al confesionario «cumple un acto radicalmente revolucionario»

La Iglesia debe esforzarse mucho más por «escuchar» y «acompañar» a los jóvenes sin juzgarles ni dirigirles, y hablándoles en su idioma. Esta fue la gran conclusión de las III edición de Conversaciones PPC, organizadas el jueves por PPC y el Instituto Superior de Pastoral-UPSA, bajo el título “Sueño con una Iglesia joven y para los jóvenes. ¿Crisis en la transmisión de la fe?”, en el marco de la reflexión ante la Asamblea del Sínodo de los Obispos del próximo mes de octubre.

El cardenal Osoro habló de su preocupación desde siempre por «acompañar a los jóvenes». «Siempre he pensado que de obispo también tenía que estar con ellos. En Santander [donde fue rector del seminario y vicario general, ndr] ya le dije a mi obispo que les hablara a los jóvenes una vez al mes, y lo hizo. Yo luego lo comencé a hacer en Orense, Oviedo y Valencia. Y ahora en Madrid», explicó, según recoge Europa Press.

En Madrid, además de los encuentros mensuales los primeros viernes de mes en la catedral, el arzobispo ha puesto en marcha los Parlamentos de la Juventud, con los que quiere ceder la palabra a los jóvenes.

Tras las palabras de inauguración del cardenal, intervino el sociólogo Juan María González-Anleo, para quien «no es solo la Iglesia la que está perdiendo a los jóvenes, también la sociedad».

Par el sacerdote de Verbum Dei Vicente Esplugues, el reto para la Iglesia es «ser compañeros de camino y no maestros moralizantes». Mientras que el director del Departamento de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Raúl Tinajero, apuntó que «los jóvenes quieren una Iglesia que les acompañe, no que les dirija».

Toño Casado, cura y autor de “33, el musical”, ilustró su intervención con una canción del musical “La Llamada” para mostrar algo que, según dijo, ocurre a menudo: «Les puse la película a mis alumnos y les pregunté si se burlaban de la religión. Dijeron que no. ¿Por qué? Porque ellos entienden que es posible encontrarse con Dios de otra manera que no sea leyendo la Biblia continuamente. Dios tal vez habla a los jóvenes en su propio idioma».

A continuación, se celebró una mesa redonda en la que participaron varios jóvenes, entre ellos Cristina Cons, de Santiago de Compostela, una de las dos representantes de la Conferencia Episcopal en el presínodo de Roma, convocado por el Papa para preparar la reunión de los obispos de octubre. «Tenemos derecho a ser escuchados. Hay que dar más protagonismo a los jóvenes», fue el mensaje que coincidieron en destacar.

La confesión, un acto contracultural
También en la estela del Sínodo se celebró el jueves y el viernes en Roma un encuentro sobre “Confesión, jóvenes, fe y discernimiento vocacional”, organizado por la Penitenciaría Apostólica.

Jóvenes confesándose durante la JMJ de Río

El cardenal Mauro Piacenza, penitenciario mayor, insistió igualmente en la necesidad de escuchar a los jóvenes. «Dar respuestas, sin haberse preocupado por escuchar las preguntas de los jóvenes, sería una actitud equivocada», dijo, informa Vatican Insider.

El purpurado comparó el momento actual con el mayo del 68, un momento hasta el que «todo lo público y social pertenecía a los adultos». Se vivió entonces «cierto protagonismo de los jóvenes», pero su espíritu de rebeldía «ahora ha sido completamente normalizado por el consumismo burgués, que sigue proclamándose parte de esa tradición cultural».

Ahora, en cambio, «el joven creyente es el verdadero anti-conformista». Un joven «que llega a pedirle a la Iglesia y a su sacerdote que celebre el sacramento de la Reconciliación cumple un acto radicalmente revolucionario, contracultural. Aún sin saberlo, reconoce y afirma la propia no autosuficiencia; reconoce y afirma la insuficiencia del mundo para responder a las propias preguntas; reconoce y afirma la necesitad de un Salvador y que esta salvación pasa a través de la estructura histórica y mística del Cuerpo eclesial».

Según Piacenza, sería bueno que, «como pastores, no fuéramos conscientes del alcance simplemente ritual o sacramental de los gestos de nuestros jóvenes, sino de su alcance profético, evangélico y, por ello, histórico y cultural».

Agencias / Alfa y Omega
Imagen: El Papa en el presínodo de los jóvenes celebrado en marzo

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment




Perdón! Datos del tiempo no disponibles!




Data powered by

 

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
El viaje de Tanaka El sueño de los Faranones 1984

 

 

CINE

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies