lunes, julio 7, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Santo Padre dijo que el dinero debe servir y no gobernar

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 8, 2024
en featured, PAPA FRANCISCO, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio featured

En su audiencia a los participantes en los «Diálogos para una finanza integralmente sostenible», promovidos por la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice en colaboración con Prospera-Progetto Speranza, el Papa Francisco subrayó la importancia de un «cambio de paradigma» para salir de la lógica tecnocrática y hacer decrecer la iniquidad.

Ciudad del Vaticano, 3 de junio 2024.- «¡El dinero debe servir y no gobernar!». Este fue el núcleo del discurso que pronunció esta mañana el Papa Francisco en su audiencia a los participantes en los «Diálogos para una finanza integralmente sostenible», promovidos por la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en colaboración con Prospera-Progetto Speranza. La iniciativa se ha desarrollado en Milán durante los dos últimos años, con el objetivo «nada fácil» – recordó el Pontífice – de «iniciar un diálogo entre finanzas, humanismo y religión». En particular, el trabajo tenía un «objetivo primario»:

“El de razonar junto con las altas esferas del mundo de las finanzas sobre la posibilidad de que el compromiso de hacer-bien y el compromiso de hacer-el-bien puedan ir de la mano. En otras palabras, ustedes se han propuesto una noble tarea: combinar la eficacia y la eficiencia con la sostenibilidad integral, la inclusión y la ética”

El Papa saluda a la presidenta de la Fundación Centesimus Annus, Anna Maria Tarantola.

Reformar las finanzas sin ignorar la ética
En esta perspectiva, añadió el Papa, el magisterio social de la Iglesia puede «representar una brújula», siempre que se mire al «funcionamiento de las finanzas para denunciar los puntos débiles e imaginar medidas correctoras concretas». Quienes, como los participantes en los «Diálogos», están familiarizados con los procesos financieros tienen «un gran mérito, pero al mismo tiempo también una gran responsabilidad»:

A ustedes les corresponde comprender cómo hacer que disminuya la desigualdad. Pues «una reforma financiera que no ignore la ética exigiría un enérgico cambio de actitud por parte de los dirigentes políticos. El dinero debe servir y no gobernar» (Exhortación apostólica Evangelii gaudium, 58).

“Una vez oí decir a un crítico político: «En este país se gobierna desde el bolsillo»: es feo…”

El Papa con los participantes en los Diálogos para una finanza integralmente sostenible, promovidos por la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice. (Foto: VATICAN MEDIA)

La suerte y la dignidad de los más pobres están en juego
«Concreción» que el Pontífice espera, pues, porque «está en juego la suerte de los más pobres, de las personas que luchan por encontrar los medios para una vida digna». A este respecto, Francisco citó el ejemplo de los «Montes de Misericordia», describiéndolos como «un gran acicate para ayudar a los más pobres sin caer en la lógica asistencialista», sino privilegiando los préstamos para permitir a las personas trabajar y recuperar así «su dignidad propia»:

“De hecho, «ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre un remedio temporal para hacer frente a las emergencias. El verdadero objetivo debe ser permitirles llevar una vida digna a través del trabajo»”

Un momento de la audiencia.

La importancia del diálogo para derrotar la tecnocracia
Otro ejemplo citado por Francisco fue el de los teólogos españoles que, en el siglo de oro, que fue el XVI, conocieron el mundo del comercio de la lana y fueron capaces de «dar valoraciones éticas», pidiendo «acciones precisas de cambio para el bien común». Un ejemplo que sigue siendo válido hoy para generar «un cambio de paradigma»:

De hecho, el paradigma tecnocrático sigue siendo dominante; es necesaria una nueva cultura, capaz de dar cabida a una ética, una cultura y una espiritualidad adecuadamente sólidas.

El método y el estilo a seguir, concluyó el Pontífice, debe ser el del diálogo, porque «el diálogo es siempre el mejor camino».

ISABELLA PIRO

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Francisco envía medicamentos de emergencia a Ucrania

Francisco envía medicamentos de emergencia a Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?