Periódico Avenida

 Breaking News

El rescate de personas concentra siete de cada diez actuaciones de los bomberos del GERA en la sierra

El rescate de personas concentra siete de cada diez actuaciones de los bomberos del GERA en la sierra
abril 07
23:57 2018
Balance de actividad del Grupo Especial de Rescate en Altura durante al año pasado.
El área de La Pedriza es donde se registra el mayor número de intervenciones.

El Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad llevó a cabo, a lo largo de 2017, un total de 219 intervenciones en distintos puntos de la parte madrileña de la sierra, una cifra que se mantiene estable respecto al año anterior. En siete de cada diez casos (148 intervenciones), se trató de operaciones de rescate de personas accidentadas. El resto de actuaciones (71) tuvo como objetivo la localización de personas extraviadas.

Según el balance del GERA de 2017, no hay una época concreta del año en la que los avisos de auxilio recibidos sean significativamente más altos que en el resto. Esto se debe a que la mayoría de los visitantes de la sierra madrileña son de la región y, dada su cercanía a grandes núcleos de población, la distancia no representa un obstáculo para que los madrileños acudan a la zona en cualquier época del año.

En concreto, los meses de otoño sumaron un total de 58 intervenciones, los de primavera 55, los de verano 54 y los meses invernales 52. Octubre y febrero fueron los meses más activos, con 26 y 22 actuaciones respectivamente. Por días de la semana, el mayor número de intervenciones en la sierra se concentra durante los fines de semana (sábados y domingos).

La Pedriza, la zona más activa
La Pedriza registró el 36 % de las salidas del GERA en la sierra durante el año pasado, mientras que la zona del Valle de la Fuenfría, Siete Picos y Navacerrada sumó el 25 % de las intervenciones y el entorno de Cotos y el macizo de Peñalara el 21 %. El resto de operaciones se llevó a cabo, principalmente, en el Valle del Lozoya (6 %) y en las zonas de Bola del Mundo, La Maliciosa, Cuerda Larga, Morcuera y Canencia (4 %).

En general, las zonas de la Comunidad en las que los miembros del GERA tienen que realizar un mayor número de operaciones coinciden con las de mayor afluencia de ciudadanos para la práctica del deporte, para disfrutar de la naturaleza o para realizar otras actividades de ocio.

Selección exigente
El año pasado también se registraron ocho fallecimientos de personas que habían sido rescatadas o fueron buscadas por los equipos del Grupo Especial de Rescate en Altura.

El GERA fue creado en 1997 para dar una respuesta rápida, eficaz y profesionalizada a los accidentes relacionados con las actividades de montaña. Así, este Grupo es el responsable de las actuaciones de emergencia habituales en la sierra de Madrid. También lleva a cabo todas aquellas intervenciones en las que hay que utilizar técnicas de escalada o en trabajos verticales, como rescates en torretas o grúas, recogida de carteles o elementos a gran altura, etcétera. Asimismo, se ocupa de los rescates y auxilios en cuevas y entornos espeleológicos.

La selección de su personal se hace entre bomberos profesionales que lleven, al menos, tres años de actividad. A los aspirantes a ingresar en el GERA se les pide un profundo y extenso conocimiento de las actividades propias de la montaña: desde esquí, escalada y alpinismo hasta orientación, travesía o supervivencia. Además, deben demostrar un conocimiento exhaustivo de la sierra, su orografía, caminos, parajes y accesos. Los bomberos que son seleccionados deben pasar, también, un curso de formación específico para el trabajo en el GERA.

Consejos para evitar accidentes
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 hace hincapié en que la principal recomendación para evitar accidentes en montaña es ser prudente y no aventurarse a hacer actividades para las que no se está preparado físicamente o adentrarse en parajes desconocidos o con meteorología adversa. Es imprescindible contar con un teléfono móvil, con las baterías cargadas y al resguardo de las bajas temperaturas. Asimismo, se debe salir con una dosis suficiente de agua y alimentos de alto valor nutritivo.

También resulta clave informarse previamente de los pormenores relacionados con la actividad que se pretende hacer, en especial, de las previsiones meteorológicas. Si éstas fueran adversas, es preferible renunciar a la actividad. Y siempre es mejor salir a la montaña en grupos de, al menos, tres personas.

Desde la Agencia se recuerda que, ante cualquier emergencia en montaña, hay que avisar por teléfono al 112 o utilizar la app gratuita My112, que proporciona las coordenadas exactas de la persona que llama.

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies