sábado, julio 12, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El proyecto de ‘arqueología social’ La Cabilda de Hoyo de Manzanares cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
diciembre 1, 2016
en CULTURA, Madrid, ACTUALIDAD, Nacional
0
Inicio CULTURA
 Se trata de una necrópolis de sepulturas talladas en roca de entre los siglos VI y IX después de Cristo
Los vecinos del municipio se han implicado en los trabajos y han participado en las excavaciones así como en diferentes actividades divulgativas
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado  las excavaciones

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, participa en el proyecto de ‘arqueología social’ La Cabilda, ubicado en Hoyo de Manzanares, en el que se implica al ciudadano de forma que se conjuga la faceta científico investigadora de la arqueología con la difusión y divulgación del patrimonio histórico. 

El yacimiento La Cabilda es un poblamiento de tipo aldeano y una necrópolis de sepulturas talladas en roca pertenecientes a la Alta Edad Media, entre los siglos VI y IX d. C. La aldea cuenta con al menos 23 edificios documentados de los que se ha excavado uno formado por cuatro estancias, dos de ellas con hogares y hornos y una estructura de losas.

hoyo-del-manzanares-arqueologia-social-1

La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado hoy este proyecto, que ha implicado al municipio de Hoyo de Manzanares con su patrimonio histórico y cultural a través de actividades de divulgación realizadas por el equipo de arqueólogos directores (Equipo A de Arqueología).

En el yacimiento de La Cabilda se han llevado a cabo tres campañas de excavaciones en 2014, 2015 y 2016, promovidas y financiadas por el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

El resultado de las excavaciones arqueológicas ha motivado la puesta en valor de los restos documentados tras su consolidación y acondicionamiento. Se ha vallado el yacimiento, al que se accede por dos caminos de nuevo trazado y se han colocado una serie de carteles explicativos de cada elemento singular y del conjunto, altamente didácticos y de gran calidad gráfica.

hoyo-del-manzanares-arqueologia-social-3

Arqueología abierta el público
La directora general ha subrayado que se trata de “una arqueología abierta al gran público” donde destaca en su metodología una serie de objetivos sociales con acciones directas, como la colaboración en la excavación, e indirectas, como la realización de visitas guiadas o dando información a los visitantes que acudían a observar el trabajo de campo.

Este método de trabajo habitual con colaboradores interesados en la investigación arqueológica, dentro de lo que se conoce como arqueología de público, es ya un referente en la arqueología de la Cuenca Alta del Manzanares, con ejemplos en la necrópolis de Remedios y en las aldeas de Navalvillar y Navalahija en Colmenar Viejo, en los restos industriales de Prado Puente en Manzanares el Real y ahora también en La Cabilda en Hoyo de Manzanares.

hoyo-del-manzanares-arqueologia-social-4 

Los restos arqueológicos se van a sumar a un proyecto más amplio que incluye deporte, naturaleza, ocio y patrimonio histórico dentro del Parque Municipal de La Cabilda, vinculando así la investigación en el yacimiento con un proyecto de desarrollo local que se abrirá antes de que finalice el año y se convertirá en un nuevo elemento dentro de la oferta turístico/cultural de Hoyo de Manzanares.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Cifuentes elogia la labor de la Fundación Padre Garralda para luchar contra la exclusión social

Cifuentes elogia la labor de la Fundación Padre Garralda para luchar contra la exclusión social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?