miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa visita la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 4, 2019
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Encuentro con representantes indígenas.

(ZENIT).- El 14 de febrero, a las 8:50 horas, el Papa Francisco se ha desplazado a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, para encontrarse con los participantes en la ceremonia de apertura de la XLII Sesión del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA).

A su llegada, el Papa fue recibido por el presidente del FIDA, Gilbert F. Houngbo. Tras la firma en el libro de honor y el intercambio de dones, el Santo Padre se dirigió a la sala donde tuvo lugar la ceremonia de apertura.

Francisco ha escrito en el libro de honor de dicha institución: “Con mis mejores deseos y mi oración para que sigan, con la valentía que los caracteriza, en su trabajo en pro de las zonas rurales”. Y ha añadido: “Y mi gratitud por vuestra valentía y esfuerzo. Que Dios los bendiga”.

Artífices de su producción y progreso
En su discurso, el Santo Padre ha dado importancia al desarrollo local de los pueblos, que “tiene valor en sí mismo y no en función de otros objetivos”, ha matizado.

Así, el Obispo de Roma ha exhortado a las personas responsables en las naciones y en los organismos intergubernamentales, así como a quienes pueden contribuir desde el sector público y privado, a “desarrollar los cauces necesarios para que puedan implementarse las medidas adecuadas en las regiones rurales de la tierra, para que puedan ser artífices responsables de su producción y progreso”.

Durante la visita, después de pronunciar un discurso ante el Consejo de Gobernadores durante la sesión de apertura, el Papa saludó a un grupo de representantes de los pueblos indígenas y, finalmente, dirigió unas palabras de saludo al personal del FIDA. Al final, el Santo Padre, dejó la sede de la FAO a las 10:50 horas y regresó al Vaticano.

Foro Internacional de Pueblos Indígenas
El Santo Padre se reunió, durante su visita a la sede de la FAO, a un grupo de 38 delegados de 31 diferentes pueblos indígenas de América, África, Área de Asia y el Pacífico, ha informado el Director ad interim de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti.

La reunión duró unos veinte minutos. El Santo Padre saludó a todos los presentes uno por uno, algunos de ellos han regalado al Papa Francesco unas estolas artesanales, hechas por los propios indígenas que representaban.

Myrna Cunningham, representante del pueblo miskito de Nicaragua, coordinadora del Comité de Coordinación del Foro Internacional de Pueblos Indígenas en el FIDA, ha dirigido al Papa unos palabras de bienvenida.

“Defendemos la vida”
La mujer indígena le ha mostrado al Santo Padre su disposición, en nombre de todos los presentes, de colaborar con las iniciativas que él impulsa para impedir que se siga destruyendo la casa común y poder “desarrollar un diálogo intercultural, que permita acciones concretas y tangibles, para proteger a la tierra y sus habitantes”.

“Los pueblos indígenas defendemos la vida, el ambiente, nuestros territorios ancestrales”, ha asegurado Myrna Cunningham. “Defendemos la diversidad de culturas, idiomas, formas de ver el mundo; protegemos este planeta, que es el único que tenemos, defendemos la humanidad, nuestra Casa Común”.

El Foro, establecido en 2011, es una plataforma para el diálogo permanente entre los representantes de los pueblos indígenas, el FIDA y los gobiernos internacionales. Este año, el Foro se enfoca en promover el uso del conocimiento de los pueblos indígenas para permitirles desarrollar resiliencia climática y facilitar el desarrollo sostenible.

ROSA DIE ALCOLEA

ShareTweetPin
Siguiente entrada
FAO: El Papa aboga por el “desarrollo local” y la innovación tecnológica “al servicio de los pobres”

FAO: El Papa aboga por el “desarrollo local” y la innovación tecnológica “al servicio de los pobres”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?