sábado, junio 21, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa sobre el conflicto en Colombia: “La gente quiere `respirar´, debemos ayudarlos”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 23, 2017
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Respuesta a los periodistas sobre el conflicto en Colombia, en el vuelo papal.

(ZENIT) .- El Papa explicó a los periodistas que percibió que “la gente quiere `respirar´, debemos ayudarlos, ayudarlos con la cercanía, con la oración y sobre todo, con la comprensión de tanto dolor que tiene dentro tanta gente”.

El papa Francisco respondió a las preguntas de los periodistas sobre el conflicto en Colombia y expresa qué hacer con los corruptos y guerrilleros, en la rueda de prensa que ofreció en el vuelo papal de regreso a Roma, tras su viaje a Colombia, en la noche del domingo 10 de septiembre de 2017.

La primera pregunta que le formularon al papa Francisco fue qué hacer concretamente, qué pasos dar para acercar a las partes divididas, para que dejen ese odio, para que dejen ese rencor, en relación con el conflicto armado de Colombia, y en concreto le preguntaron: “¿Si Su Santidad pudiera volver a nuestro país en unos años, cómo cree, cómo le gustaría ver a Colombia?”.

“A mí me gustaría al menos que el lema `Demos el segundo paso´, al menos fuera ese”. Su Santidad explicó que “pensaba que eran más”, pero que le confirmaron que eran 54 años de guerrilla los que lleva Colombia y manifestó que “ahí se acumula mucho, mucho, mucho odio, mucho rencor, mucha alma enferma”.

El Papa aseguró que “de la enfermedad no eres culpable, viene”, y estos guerrilleros, ya sean paramilitares o tantos otros como hay, también los corruptos, “tantas veces en el país han cometido pecados graves que han causado esta enfermedad de odio… Pero hay pasos adelante que dan esperanza, pasos para la negociación, el último es el alto el fuego del Ejército Liberación Nacional (ELN), lo agradezco tanto, tanto”.

Asimismo, el Papa afirmó “pero percibí algo más” y se explicó: “el deseo de avanzar en este proceso, que va más allá de las negociaciones que se están haciendo y que deben hacerse. Es un deseo espontáneo, y está la fuerza del pueblo. Tengo esperanza en esto”. Y añadió “La gente quiere `respirar´, pero debemos ayudarlos, ayudarlos con la cercanía, con la oración y sobre todo, con la comprensión de tanto dolor que tiene dentro tanta gente”.

“Pecado y corrupción”
Al ser preguntado qué hacer con los corruptos, cómo castigarlos y hasta donde hacerlo, el Papa contestó que es una pregunta que se hizo muchas veces y se lo planteaba preguntándose “¿el corrupto tiene perdón?”.

El Papa contó un caso que vivió más de cerca en Argentina: “Me la planteé cuando hubo un acto, en la provincia de Catamarca, en la Argentina, un acto de maltrato, abuso, de violación de una chica, y había gente metida allí muy ligada a los poderes políticos y económicos de esa provincia”.

En este contexto, el Papa, motivado por un artículo de Rogelio Frigerio publicado en “La Nación” que se publicó en aquel tiempo, escribió un pequeño libro llamado “Pecado y corrupción”. El Papa aseguró que “somos siempre pecadores y sabemos que el Señor está cerca de nosotros, que no se cansa de perdonar. Pero la diferencia es: Dios nunca se cansa de perdonar, pero el pecador solo a veces encuentra coraje y pide perdón”.

Este es un “problema serio”, indicó Francisco, “que los corruptos se cansan de pedir perdón y olvidan cómo pedir perdón”, y añadió que es un “estado de insensibilidad a los valores antes de la destrucción, la explotación de las personas. No son capaces de pedir perdón. Es como una condena, así que es muy difícil ayudar a un corrupto, muy difícil. Pero Dios puede hacerlo. Yo rezo por eso”.

Rosa Die Alcolea
Imagen: Viaje a Colombia
(Osservatore © Romano)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual de Majadahonda cumple 10 años

El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual de Majadahonda cumple 10 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?