martes, junio 17, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa abraza al jefe indígena Raoni Metuktire, de la tribu brasileña Kayapó

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 2, 2019
en featured, Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured
Reunión en preparación para el Sínodo.

(ZENIT).- El Santo Padre se ha despedido con un abrazo fraternal del jefe indígena amazónico Raoni Metuktire, “Cacique” de la tribu Kayapó en el estado de Mato Grosso, en la Amazonia brasileña, tras la audiencia privada que han mantenido la mañana del 27 de mayo de 2019, en la Casa de Santa Marta, residencia habitual del Papa.

Con este encuentro, el Papa Francisco quiere “reiterar su atención por la población y el ambiente de la región amazónica y su compromiso en la protección de la Casa Común”, declaró Alessandro Gisotti, directo interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el domingo, 26 de mayo de 2019, en un comunicado a los periodistas.

La reunión con Raoni se enmarca en la preparación a la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica, que se realizará del 6 al 27 de octubre próximo, con el tema “Amazonía: Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral“.

Tribu Kayapó

Los “Kayapó” son un pueblo indígena que habita en las tierras planas de Mato Grosso y Pará, en Brasil, al sur de la Amazonia, en la región del río Xingú y sus afluentes, entre el río Curuá y el río Fresco, y entre éste y el río Araguaia. Son más de 10.000 personas

Sobre una superficie de 11 millones de hectáreas, de selva tropical y sabana, los pueblos indígenas –entre los que se incluye la tribu Kayapó– han sabido proteger sus tierras. Más de 10.000 personas viven en 46 aldeas dispersas sobre un área tan grande como Bulgaria. El territorio de los Kayapó es el más grande de su tipo en la región.

Los Kayapó son los conservacionistas más eficaces contra la tala ilegal, la ganadería y la explotación minera de los yacimientos de oro, según informa el blog ecología “Semana Sostenible”.

Los indígenas, en el centro

El Papa Francisco convocó esta Asamblea especial del Sínodo el pasado 15 de octubre de 2017, con el objetivo de “encontrar nuevos caminos para la evangelización de aquella porción del Pueblo de Dios, sobre todo de los indígenas, muchas veces olvidados y sin una perspectiva de un futuro sereno, también por la causa de la crisis de la foresta amazónica, pulmón de fundamental importancia para nuestro planeta”.

El Instrumentum laboris del Sínodo sobre la Amazonía será presentado en junio. Este documento es el que tendrán los padres sinodales durante las tres semanas de duración de la Asamblea para reflexionar ampliamente sobre las cuestiones a tratar sobre la Amazonía. Es un texto que recopila y resume todo el material recibido de la consulta realizada por la Secretaría General a través del Documento preparatorio, que incluye un cuestionario, y que se presentó el pasado 8 de junio de 2018.

Documento preparatorio

El Documento Preparatorio está estructurado en tres partes: “Ver”, “Discernir” y “Actuar”, método ya utilizado previamente en el Sínodo de los obispo sobre la familia. Al final del Documento se incluía un cuestionario dirigido a los pastores para que ellos lo respondan consultando al Pueblo de Dios, a través de los medios más adecuados según las propias realidades locales.

La primera parte del Documento, dedicada a “ver”, describe la “identidad del Panamazonas y la urgencia de la escucha”. Los temas que se abordan son: el territorio; la variedad sociocultural; la identidad de los pueblos indígenas; la memoria eclesial histórica; la justicia y los derechos de los pueblos, así como la espiritualidad y la sabiduría de los pueblos amazónicos.

ROSA DIE ALCOLEA
Imagen de portada:El Papa abraza al líder amazónico Roani,
de la tribu brasileña Kayapó
(Foto: © Vatican Media)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Francisco: El desarrollo integral, “antídoto contra la cultura del descarte”

Francisco: El desarrollo integral, “antídoto contra la cultura del descarte”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?