Periódico Avenida

 Breaking News

El autobús “Drogas o Tú” recorre este verano 26 municipios de la Comunidad para prevenir adicciones durante el ocio juvenil

El autobús “Drogas o Tú” recorre este verano 26 municipios de la Comunidad para prevenir adicciones durante el ocio juvenil
septiembre 05
17:37 2017
Más de 323.463 personas han visitado el Servicio Itinerante de la Comunidad que se desplaza a localidades los 365 días del año.
La Unidad Móvil se desplaza a festivales de música, albergues, piscinas, fiestas patronales o deportivas.
El consumo de cannabis en la Comunidad muestra los valores más bajos de los últimos diez años.

El Servicio Itinerante de Prevención de las Adicciones “Drogas o Tú”, que coordina la Dirección General de Salud Pública, recorre este verano 26 municipios de la región para, aprovechando las actividades del ocio juvenil, informar y sensibilizar de manera lúdica sobre las adicciones en los lugares que frecuentan los jóvenes.

La Unidad Móvil “Drogas o Tú” se desplaza diariamente a puntos de ocio estival, como parques acuáticos, camping y albergues, jornadas juveniles, conciertos, fiestas patronales, zonas de ocio nocturno o eventos deportivos, así como a municipios de veraneo de la Comunidad de Madrid.

Un equipo de profesionales expertos en adicciones (psicólogos, educadores sociales…) atiende el autobús “Drogas o Tú”, que está equipado con tecnología multimedia, sistemas interactivos y aula de trabajo, en ambientes acogedores y atractivos. Entre otras actividades, los jóvenes pueden observar, mediante una singular máquina expendedora, qué efectos produce en su organismo el consumo de cada droga, preparar cócteles sin alcohol o descubrir cómo se transformará un grupo de amigos dentro de unos años si consumen drogas. También se les invita a reflexionar sobre las consecuencias sociales, psicológicas o legales, además de cuestionar mitos sobre las distintas drogas.

Desde su puesta en marcha, en mayo de 2010, un total de 323.463 personas han visitado el autobús “Drogas o Tú”. De ellas, 286.656 son jóvenes, 29.202 padres y 7.605 docentes, dado que esta Unidad realiza a lo largo del año diversas actividades con centros educativos y recorre distintos puntos de la región los 365 días del año. Durante 2017, la Unidad Móvil ha acudido a 41 localidades y 25.261 personas han participado en sus actividades.

Datos de consumo de drogas
La última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) que promueve la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas entre la población general de 15 a 64 años, indica un acusado descenso del consumo de cannabis, mientras que el alcohol sigue siendo una sustancia con prevalencias de consumo muy altas y el resto de las principales psicoactivos se mantienen prácticamente estables.

El consumo de cannabis ha experimentado un descenso en todos los indicadores respecto a la encuesta de 2013 y, a la vez, presenta valores inferiores a los registrados en 2001. El 5,9% de los madrileños afirma haber consumido cannabis en los últimos 30 días, frente al 7,0% que lo consumía en 2013 y el 7,7% del año 2001. El consumo en la Comunidad de Madrid está muy por debajo del 7,3% de la media nacional.

Con respecto a consumidores diarios, desciende a un 1,3% frente al 1,4% de 2013, y se sitúa igualmente muy por debajo de la media nacional, que está en un 2,1%.También desciende el consumo diario de cannabis con un 1,3% frente al 2,1% del año 2009, uno de los años con mayor prevalencia. La edad media de inicio al consumo de cannabis es de 18,23 años.

El 67,5% de los madrileños ha consumido alcohol en los últimos 30 días (frente al 62,9% que lo hacía en 2005). Y el 8,9% consume alcohol diariamente frente al 13,1% que los consumía hace diez años. La edad media de inicio al consumo de alcohol es de 16,72 años.

El consumo ‘experimental’ de cocaína (alguna vez en la vida) ha disminuido respecto a la encuesta previa hasta un 8,4%, frente al 9,8%. Se mantiene estable el consumo de cocaína en los últimos 30 días con un 1,1%, mientras que la edad media de inicio al consumo de cocaína es de 20,36 años. Por último, los consumos de otros psicoactivos en el último mes, como éxtasis (0,5%), anfetaminas (0,1), alucinógenos (0,3) y heroína (0,2) se mantienen estables, con valores muy bajos.

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment




Perdón! Datos del tiempo no disponibles!




Data powered by

 

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
El viaje de Tanaka El sueño de los Faranones 1984

 

 

CINE

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies