Periódico Avenida

 Breaking News

El 61% de los inmigrantes de la Comunidad de Madrid piensa establecerse en España

El 61% de los inmigrantes de la Comunidad de Madrid piensa establecerse en España
febrero 25
20:20 2017
Izquierdo presenta la Encuesta Regional de Inmigración 2016, realizada con las respuestas de más de 3.000 personas extranjeras.
El 71% trabaja en la actualidad, 12 puntos más que en 2014, y el porcentaje de parados baja del 28,25% al 13%.
La futura Estrategia para la Inclusión Social de Personas Inmigrantes reforzará la plena integración en la sociedad

El 61,86% de los inmigrantes residentes en la Comunidad de Madrid piensa establecerse en España, frente al 47,96% que tenía esa idea en 2014, según los resultados de la Encuesta Regional de Inmigración –ERI- 2016, realizada por el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, el 25,07% de los inmigrantes piensa regresar a su país, frente al 33,21% en 2014. Entre las personas que prevén regresar a su país, el 11,14% quiere hacerlo en breve; un 29,70%, al jubilarse, y el 59,15% en unos años.

La Encuesta Regional de Inmigración 2016, que ha sido presentada por el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha sido elaborada mediante 3.007 entrevistas a personas inmigrantes con edades entre 16 y 64 años, entre los meses de noviembre y diciembre de 2016. La encuesta aborda cuestiones relacionadas con la situación administrativa de las personas inmigrantes, su situación familiar, trabajo, formación, vivienda, sanidad, remesas y retorno.

La muestra incluye las diez nacionalidades extranjeras con mayor índice de población en la Comunidad de Madrid -Rumanía, Ecuador, Marruecos, Colombia, Perú, China, Bolivia, República Dominicana, Paraguay y Bulgaria-, la población subsahariana y la categoría “resto de países”.

Según los resultados de la ERI, el 27,77% de los encuestados posee nacionalidad española además de su nacionalidad de origen (frente al 23,75% en 2014). Además, el 93% está empadronado en el municipio donde reside.

Aumentan los inmigrantes con empleo
En el ámbito laboral, el 71% de los encuestados está trabajando y un 13% se encuentra en desempleo (frente al 59,49% que tenía empleo y el 28,25% que estaba en paro en 2014). Además, el 87,48% de la población ocupada trabaja por cuenta ajena y el 10,04% por cuenta propia (85,43% y 13,87%, respectivamente, en 2014).

Por nacionalidades, los mayores porcentajes de ocupados corresponden a inmigrantes de Paraguay (85,92%), Colombia (83,49%) y Bolivia (81,69%) y los menores porcentajes de parados son los de ciudadanos procedentes de Paraguay (6,34%) y China (7,42%). Las principales ocupaciones actuales se dan en hostelería/camarero (25,77%) y tiendas (19,10%), mientras que en 2014 la mayor ocupación era la de empleado del hogar (15,69%). 

Respecto a la vivienda, el 53,14% de los encuestados vive en un piso de alquiler (48,92% en 2014), un 19,55% en casa de familiares o amigos (15,82% en 2014), el 18,06% en una habitación alquilada (18,56% en 2014) y un 7,91% en vivienda propia (11,87% en 2014).

En cuanto al ámbito sanitario, el 92,45% tiene tarjeta sanitaria. Los servicios públicos de salud más utilizados en 2016 por la población extranjera son los de atención primaria (59,76%) y un 25,91% asegura que no ha utilizado ninguno porque no lo ha necesitado.

Envíos de remesas a su país
Por otra parte, la ERI refleja que ha disminuido considerablemente el porcentaje de inmigrantes que envía remesas de dinero a su país de origen, pasando de un 36,6% en 2014 a un 23% en 2016.

El consejero de Políticas Sociales y Familia ha subrayado que esta disminución de las remesas, al igual que el incremento de inmigrantes que piensan quedarse en España, “es una señal de integración, porque a medida que se asientan en nuestro país con sus familias se reducen las conexiones con el país de origen”.

Izquierdo ha destacado la importante mejora del empleo de la población inmigrante que refleja esta encuesta, así como el aumento de personas que quieren permanecer en España. “Estos datos son buenos síntomas del resultado de las políticas de integración que estamos desarrollando en la Comunidad de Madrid”, ha subrayado.

“Desde el Gobierno regional aportamos las herramientas y recursos necesarios para facilitar la autonomía personal de los inmigrantes, su participación social y la mejora de la convivencia”, ha añadido.

Por último, el consejero ha recordado que el Gobierno de Cristina Cifuentes está ultimando una Estrategia para la Inclusión Social de las personas inmigrantes, cuyo objetivo es reforzar su integración plena en la sociedad madrileña, incidiendo en el trabajo con la segunda generación de inmigrantes y en las iniciativas relacionadas con la empleabilidad de estas personas.

 

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment




Perdón! Datos del tiempo no disponibles!




Data powered by

 

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
El viaje de Tanaka El sueño de los Faranones 1984

 

 

CINE

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies