Periódico Avenida

 Breaking News

De Madrid al cielo: El nacimiento de Madrid

De Madrid al cielo: El nacimiento de Madrid
marzo 05
01:20 2018

En el año 1561 Felipe II dispuso trasladar la Corte desde Toledo. Mucho se ha escrito sobre esta decisión y sobre las causas y sus motivaciones, pero lo cierto es que Toledo era una ciudad plena en sentido administrativo y poblacional; estaba consolidada. Poseía palacio, mercado, casas nobiliarias, catedral, una red de alcantarillado y una gestión eficaz de las aguas.

En cambio, Madrid era una pequeña localidad que solo había adquirido cierta relevancia con alguna convocatoria de cortes cuando era itinerante, pero no poseía palacio, pues el alcázar no era una construcción palaciega; no tenía catedral, puesto que dependía de Toledo; las calles eran estrechas y sucias; no había alcantarillado; los residuos se tiraban a la vía pública, y las casas se construían sin planificación. Poseía una infraestructura mínima, escasa para la nueva corte y para las nuevas actividades.

Pero rápidamente esta situación comenzó a cambiar. Atraídos por la nueva capital llegaron a la villa mercaderes, artistas, artesanos, mendigos, cortesanos… Así comenzaron las nuevas edificaciones. Se construyó la plaza Mayor sobre la plaza del Arrabal, ya allí se encontraba el mercado y era el lugar de encuentro; se edificó la conocida sala de Alcaldes de Casa y Corte, conocida como la Cárcel de Corte, que velaba por el buen gobierno de la ciudad, y comenzó la construcción y mejora de iglesias y conventos.

Pero todas estas novedades se iban implantando según surgían las necesidades. Por ello, este primer Madrid era algo caótico. Las reformas se fueron implementando sin planificación y algunas mejoras se retrasaron demasiado. Así, los viajeros calificaban a la capital con adjetivos despectivos como sucia y miserable y se referían a ella como una pocilga. La iglesia conocida como Santa María de la Almudena fue reformada, pero seguía siendo pequeña para las solemnidades de la monarquía, y la diócesis que se demandaba a Roma se retrasaba.

Fue necesaria la llegada de los Borbones para dotar a la villa de mejoras. Carlos III, con la ayuda del marqués de Esquilache, realizó un proyecto de ensanche, construyó plazas, hospitales, la red de alcantarillado, se adoquinaron las calzadas…. pero la deseada diócesis quedó aparcada. Será a finales del siglo XIX cuando la ciudad tenga diócesis propia y sus infraestructuras se desarrollen en plenitud.

Cristina Tarrero
Imagen: Vista de Madrid, de Anton Van der Wyngaerde (1562)
Biblioteca Nacional de Austria, Viena

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment




Perdón! Datos del tiempo no disponibles!




Data powered by

 

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
El viaje de Tanaka El sueño de los Faranones 1984

 

 

CINE

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies