Periódico Avenida

 Breaking News

Corea: Exposición en el Vaticano “Como en el Cielo así en la Tierra”

Corea: Exposición en el Vaticano “Como en el Cielo así en la Tierra”
septiembre 14
00:37 2017
Primera muestra coreana en la Santa Sede

(ZENIT ).- El día 9 de septiembre se inauguró la primera exposición coreana en el Vaticano: “Como en el Cielo así en la Tierra: Seúl y los 230 años de la Iglesia Católica en Corea”.

La exposición se instala en las galerías del Brazo de Carlo Magno, un majestuoso escenario que conecta la Basílica de San Pedro con la Columnata del Bernini, y estará abierta al público con entrada gratuita del 11 de septiembre al 17 de noviembre de 2017.

Es una muestra organizada por la Iglesia Católica coreana con la colaboración del Comité de Exaltación de los Mártires Coreanos de la Archidiócesis de Seúl, también por el Museo de Historia de Seúl, cuenta con el patrocinio del Gobierno Metropolitano de Seúl, la Embajada de la República de Corea ante la Santa Sede y los Museos Vaticanos.

Primer muestra coreana en el Vaticano
A través de la exposición de 181 obras preciosas, se muestra cómo a través de los siglos el conocimiento del Evangelio se ha extendido y vivido en la península coreana.

Esta importante exposición presenta además de la historia del inicio de la fe católica en Corea con las primeras misiones y las primeras persecuciones que se remontan a hace unos 200 años, también la historia moderna con la participación de la Iglesia en los movimientos sociales, ofreciendo un panorama global que abarca más de dos siglos de vida y la floración del Evangelio en el país.

Papa Francisco en Corea
El papa Francisco viajó a Corea del Sur del 14 al 18 de agosto de 2014, donde beatificó a 124 mártires, asistió a la VI Jornada Asiática de la Juventud, recordó a las víctimas y familiares del hundimiento del ferry Sewol, ocurrido en abril de 2014 y que costó la vida a 293 personas, y se encontró con numerosos grupos y realidades católicas del país.

El catolicismo fue introducido en Corea a través de libros católicos que han sido traducidos y escritos en caracteres chinos. La investigación cultural se desarrolló más tarde en una creencia religiosa entre los eruditos coreanos que habían leído los libros. Lee Seung-hoon, uno de estos eruditos, fue bautizado en Beijing en enero de 1784. Cuando regresó a Corea, también bautizó a Jung Yak-jeon, Jung Yak-yong y Kwon Il-shin en la casa de Lee Byeok cerca de Supyogyo . De esta manera, la primera comunidad católica se formó en Corea.

Rosa Die Alcolea
Imagen: El Papa y el embajador de Corea, Jonghyu Jeong  
(© Osservatore Romano)

 

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Comentarios recientes


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies