sábado, julio 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Aumenta la población extranjera empadronada en la Comunidad de Madrid, que representa un 13,4 % del total

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 11, 2018
en ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Se trata del mayor aumento desde 2009, 28.791 personas más que el año pasado.
El 52,16 % de la población extranjera son mujeres, con una media de edad de 34,5 años.
El Gobierno regional cuenta con ocho Centros de Participación e Integración, donde se promueve el intercambio cultural de todos los madrileños.

La población extranjera empadronada en la Comunidad de Madrid se sitúa en 893.276 personas, lo que representa un 13,4 % de las 6.663.405 personas que residen en la región. Con respecto a 2016, la población extranjera empadronada ha aumentado en 28.791 personas, lo que supone un 3,33 % más.

Estos datos están recogidos en el Informe de Población Extranjera Empadronada en la Comunidad de Madrid que realiza el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos y que ha presentado el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, quien ha destacado que “se trata del mayor aumento de población extranjera en nuestra región desde 2009”.

Con el paso del tiempo va cambiando el origen de los extranjeros que eligen la Comunidad de Madrid como su residencia. Actualmente, entre los siete grupos con más presencia se encuentran las nacionalidades rumana (21,7 %), marroquí (8,8 %), china (6,8 %), colombiana (4,7 %), ecuatoriana (4,5 %), italiana (3,5 %) y venezolana (3,4 %), que suponen más del 53 % del total de población extranjera en nuestra región.

En términos absolutos, las nacionalidades que más han crecido son la venezolana, con un aumento de 8.618 personas; la hondureña, con 5.245 personas más; y la colombiana, con un incremento de 4.235 personas. “La nacionalidad colombiana ha avanzado un puesto y pasa a ser la cuarta mayoritaria, desplazando a la ecuatoriana al quinto lugar. También la nacionalidad venezolana avanza seis puestos y pasa a ser la séptima nacionalidad mayoritaria en la región”, ha explicado Izquierdo.

Por sexos, el informe revela que sigue aumentando el peso de las mujeres extranjeras, que representan ya el 52,16 % del total de población extranjera, y se mantiene el carácter joven de esta población, cuya media de edad es de 34,5 años. El 81,82 % de la población extranjera está en edad de trabajar (entre 16 y 65 años), frente al 64,7 % de la población española que está en esta franja de edad.

En cuanto a la distribución territorial de la población extranjera en la Comunidad de Madrid, hay que destacar que los municipios en los que más han crecido en población extranjera son Madrid (+26.993), Getafe (+1.354), Alcalá de Henares (+1.352), San Sebastián de los Reyes (+1.151) y Alcobendas (+1.082).

En cuanto a los municipios con mayor porcentaje de población extranjera son Rascafría (28,8 %), Estremera (26,4 %), Fresnedillas de la Oliva (26 %), Pelayos de la Presa (25,9 %) y El Molar (25,2 %).

“El Gobierno regional tiene un compromiso absoluto con la población extranjera y por ello estamos trabajando en un Plan de Inmigración que tendrá como objetivo la mejora de la empleabilidad de la población inmigrante y trabajar con los hijos de inmigrantes para favorecer su integración, entre otras actuaciones”, ha afirmado Izquierdo.

Intercambio cultural en los CEPI
La Comunidad de Madrid cuenta con ocho Centros de Participación e Integración (CEPI) distribuidos por toda la región, unos lugares de encuentro para todos los madrileños, sea cual sea su nacionalidad, donde pueden tener acceso a diversas actividades como cursos de formación, asesoría jurídica, talleres de búsqueda y mejora de empleo, variados programas culturales y actividades deportivas. “En los CEPI se facilita el intercambio cultural y la convivencia entre los nuevos madrileños y los de siempre”, ha explicado Izquierdo.

Estos centros, pioneros en Europa, cuentan con actividades específicas para niños, jóvenes y mujeres, así como otras generales para todos sus usuarios, de cualquier nacionalidad, incluyendo la española. Atienden cada año a una media de 100.000 personas, con las que se realizan 330.000 acciones, a través de talleres o formaciones ocupacionales.

Dichos recursos disponen de asesoría individualizada en las áreas psicológica, jurídica y laboral. Asimismo, desarrollan actividades de formación y orientación en la búsqueda de empleo como cursos y talleres para la elaboración de un currículo y una entrevista, para la búsqueda activa de empleo a través de las redes sociales, para el desarrollo de habilidades sociales, de enseñanza del español, capacitación para el cuidado de personas dependientes y mayores o cursos en el sector de la hostelería.

Fotos: D. Sinova

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad modifica dos líneas de autobús para mejorar el servicio a los vecinos de Pozuelo

La Comunidad modifica dos líneas de autobús para mejorar el servicio a los vecinos de Pozuelo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?