miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Aguado: “Planteamos un presupuesto histórico en políticas sociales para ayudar a las familias”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 8, 2021
en SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SOCIEDAD

El vicepresidente regional ha visitado hoy la sede de Cáritas Diocesana en el municipio madrileño de Getafe.

A través de una tarjeta monedero, familias vulnerables con menores a cargo podrán ver cubiertas sus necesidades básicas, con ayudas que parten de los 100 euros al mes.

Los presupuestos reforzarán las residencias de mayores con más personal y más recursos para mejorar la calidad de la atención en los centros.

El vicepresidente apela a la colaboración entre administraciones públicas y sociedad civil “para conseguir que ninguna persona se quede atrás”.

5 de febrero 2021.- El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha visitado hoy la sede que Cáritas Diocesana tiene en Getafe, donde ha subrayado que el Ejecutivo regional “no va a dejar de apostar por las políticas sociales”. “Vamos a seguir trabajando para ayudar a las familias madrileñas en situación de vulnerabilidad”, ha apuntado.

Aguado se ha referido al acuerdo “histórico” de presupuestos para la Comunidad de Madrid, que recoge medidas pioneras para paliar las consecuencias de la pandemia y la situación de exclusión social que viven muchos madrileños. Entre ellas, ha destacado la puesta en marcha de una tarjeta monedero “para ayudar a las familias más vulnerables con hijos a cargo”. El vicepresidente regional ha estimado que “hasta 90.000 niños, niñas y adolescentes de familias vulnerables podrán beneficiarse de esta iniciativa”. Las ayudas parten de 100 euros mensuales para cubrir las necesidades más básicas, una cantidad que se irá incrementando en función del número de hijos.

Durante la visita, el vicepresidente ha comprobado de primera mano la labor “esencial” que realiza Cáritas Diocesana, en colaboración con la Comunidad de Madrid, en favor de los colectivos más vulnerables. También ha recorrido las instalaciones de la agencia de empleo que gestiona esta sede y que está dirigida a aquellas personas con dificultades para incorporarse al mercado de trabajo. En este sentido, el vicepresidente ha asegurado que, desde las administraciones, “es nuestro deber apoyar a las familias y asegurar que pueden desarrollar su proyecto de vida en estas circunstancias tan difíciles”.

Acompañado del consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, Aguado ha apelado a la coordinación entre administraciones públicas y sociedad civil para conseguir que “ninguna persona se quede atrás”. En este sentido, ha recordado que hay un 8% más de personas en riesgo de exclusión en el último año, lo que se traduce en que 100.000 madrileños más han pasado a esta situación.

Impulso económico para familias, PYMES y autónomos

El vicepresidente ha hecho hincapié en la importancia de aprobar cuanto antes unos presupuestos que permitan establecer este rescate ciudadano, que supondrá un impulso económico importante para familias, pymes y autónomos.

Por su parte, Luengo ha valorado el impulso que van a dar los Presupuestos a la mejora de la atención a las personas mayores que viven en residencias de la Comunidad de Madrid. En esta línea, ha destacado “el incremento de personal especializado en los centros, que supondrá una mejora directa en la atención a cada uno de los residentes”.

Además, el consejero de Políticas Sociales ha destacado como un avance sustancial que “por primera vez en los nuevos contratos con las empresas que gestionan los centros, se prime la calidad en la atención frente a la oferta económica”. Esto se traduce en más ratios de personal (gerocultores, fisioterapeutas o trabajadores sociales), mayor formación a la plantilla o la modernización de los centros a través del uso de camas con sensores de detección de movimiento, entre otros avances.

(Fotos: Comunidad de Madrid)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Culmina la llegada de la fibra óptica a los 78 municipios madrileños con menos de 2.500 habitantes

Culmina la llegada de la fibra óptica a los 78 municipios madrileños con menos de 2.500 habitantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?