martes, julio 15, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Abolición de las minas antipersona. Más del 50% de las víctimas civiles son niños

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 19, 2023
en featured, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio featured

Para la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres (ICBL), el año pasado hubo 4710 víctimas, el 85% de ellas civiles. Dramático aumento del número de muertos en Ucrania. Maurizio Simoncelli, vicepresidente de Archivio Disarmo: «Estos artefactos siguen y seguirán cobrándose víctimas durante décadas».

Ciudad del Vaticano, 1 de noviembre 2023.- Según el informe presentado en Ginebra por la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres (CIPMT), una coalición de organizaciones no gubernamentales que luchan por la abolición y contra la venta de minas antipersona, las cifras de víctimas de minas antipersona van en aumento. Las cifras también aumentan debido al incremento del número de víctimas en Ucrania, 608, mientras que el año pasado fueron 58. En cambio, el mayor número de víctimas se registra en Siria (834), seguida de Ucrania, Yemen y Myanmar, con unas 500 víctimas cada uno.

El mayor problema para el desarme total es el amplio uso de minas por parte de países que no han firmado el Tratado de Prohibición de Minas, como Rusia y Myanmar. Moscú ha utilizado y utiliza minas de forma generalizada en su invasión de Ucrania. Kiev, a pesar de ser miembro signatario del tratado, también las ha utilizado. Desgraciadamente, hay muchos países que no se han adherido a los Tratados sobre Minas y Municiones en Racimo, especialmente los países más importantes, como Estados Unidos, Rusia y China», afirma Maurizio Simoncelli, vicepresidente de Archivio Disarmo. «Hasta que estos poderosos países cambien su enfoque, nos veremos obligados a leer este tipo de informes todos los años».

Las víctimas
Las víctimas son principalmente civiles, alrededor del 85%. El número de niños muertos o heridos es también muy elevado, aproximadamente la mitad de todos los civiles. «Las minas y los artefactos sin estallar afectan sobre todo a los civiles, que a menudo ignoran que algunas zonas están minadas», explica Simoncelli, «especialmente los niños y los menores, que pueden sentirse intrigados por los artefactos sin estallar e interactuar con ellos, y luego resultar heridos o mutilados, cuando en realidad no pierden la vida».

El tratamiento médico y los servicios de rehabilitación también siguen estando insuficientemente financiados, mientras que el coste para la sociedad es cada vez mayor. Para el redactor del informe, Loris Persi, el elevado número de víctimas demuestra la necesidad de invertir más para garantizar los derechos de todas las personas lesionadas. Es necesario, prosigue, buscar más ayudas para salvar vidas, facilitar la recuperación de la movilidad y garantizar la reinserción laboral de estas personas.


Esfuerzos de desarme
Si hay una buena noticia que se desprende del informe, es que se ha producido un aumento de la financiación para la acción mundial contra las minas, un 52% más que el año pasado. En el mundo hay 60 zonas geográficas infestadas de minas. Entre ellas hay 33 países firmantes del Tratado de Prohibición de Minas, que están obligados por su artículo 5 a llevar a cabo acciones de desminado. Dos Estados, Croacia y Camboya, están dando grandes pasos hacia la retirada total. En total, se han destruido casi 170.000 artefactos explosivos, para un territorio limpiado de 219,31 km².

Los países más contaminados son Camboya, que es el país del mundo con más minas, Afganistán, Bosnia, Croacia, Turquía e Irak, con más de 100 km² de territorio invadido por las minas. El informe supone que Ucrania y Etiopía también se encuentran en la misma situación, pero aún faltan datos definitivos. «La comunidad internacional está un poco comprometida con la financiación de la retirada de minas», concluye Simoncelli, «pero está claro que cuando hablamos de decenas de millones de minas sin explotar sobre el terreno estamos hablando de un esfuerzo gigantesco».

LEONE SPALLINO
Vatican News
Imagen: Minas colocadas por las fuerzas rusas en las afueras de Kharkiv, en Ucrania.
(Foto: ANSA)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Papa: El Evangelio no es ideología, es un anuncio de alegría

El Papa: El Evangelio no es ideología, es un anuncio de alegría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?