Periódico Avenida

 Breaking News

Visitar las «Edades del Hombre» de Árevalo y entender más nuestro «Credo»

Visitar las «Edades del Hombre» de Árevalo y entender más nuestro «Credo»
noviembre 06
13:05 2013

Anunciación_El_Greco

Hemos empezado visitando el Palacio de Juan II, padre de la Reina Isabel "la católica", en Madrigal de las Altas Torres en Avila. Su recinto amurallado, declarado bien de interés cultural,  es uno de los escasos ejemplos de murallas medievales de estilo mudéjar que se conservan actualmente y cuyos orígenes se remontan a los siglos XIII-XIV, aunque parte de ellas ha sido reconstruida. Este palacio fue transformado en el monasterio de Nuestra Señora de Gracia y aún se puede visitar la habitación en la que nació Isabel en 1491.  Las Hermanas agustinas nos contaron toda la historia de la Reina Isabel, su marido Fernando "el católico", su hija Juana "la loca"…Me gustó la historia de la Reina Isabel. Se nota que era una mujer ejemplar. Tenia una idea muy alta del Estado. Ella ha contribuido muchisimo a la unión, a la creación de España como la vemos hoy. Creo que son figuras que debemos promover para guardar este vínculo entre todos los españoles.

Despues, fuimos a Arévalo para visitar los sitios que nos hablan de "las Edades del Hombre": la casa de Sexmos, y las iglesias de Santa María, San Martín y El Salvador. La exposición está denominada “Credo”, un nombre acertado porque  creer es confiar en alguien, fiarnos de él, y por eso mismo aceptar lo que nos dice y para un cristiano creer es adherirse personalmente a Dios y a cuanto Él nos ha comunicado yla exposición dividida en partes habla de eso, de creer. .

En la primera parte la exposición presenta testimonios y testigos de la fe: inscripciones del credo en piedra o vidrio, grandes creyentes como Abrahán, María, el apóstol incrédulo Tomás, Pablo el convertido, y la figura de Cristo, Señor del Universo, rodeado de los animales símbolo de los cuatro evangelistas, centro de la confesión cristiana de fe.
Luego en la Iglesia de San Martín, nos sumergimos en la primera parte del credo cristiano. En ella el creyente confiesa su fe en Dios,  “Creo en Dios”  que es creador y Padre, Señor de la historia y abierto al diálogo con todos los hombres de todos los pueblos.

En la Iglesia de El Salvador vivimos la fe en Jesucristo, “Creo en Jesucristo”,  núcleo del credo cristiano. El Hijo de Dios se hace hombre, para que el hombre pueda participar de la naturaleza misma de Dios. Su vida y, sobre todo su muerte, es expresión suprema del amor de Dios a la humanidad. Su victoria sobre la muerte es la piedra angular de la fe cristiana. Desde el punto de vista iconográfico es el más conocido por todos, el que más imágenes, pinturas, dibujos y grabados acumula, el más representado en las exposiciones de Las Edades del Hombre.

Y la visita concluye en la Iglesia de Santa María con una exaltación al Espìritu Santo, “Creo en el Espíritu Santo”. La Iglesia, nacida de la fuerza del Espíritu en Pentecostés, existe por la fuerza del Espíritu. El mismo Espíritu cohesiona a los creyentes, “los santos”, por medio de la Palabra de Dios y de los sacramentos, formando así el cuerpo de la Iglesia, cuya cabeza es Cristo mismo. Es el Espíritu también el que hace posible en medio de la Iglesia el perdón de los pecados y consiguientemente la esperanza real en la resurrección y en la vida sin amenaza de muerte, la vida eterna.

Hemos visto, pues,  los cuadros y las esculturas que muchos artistas nos han dejado a lo largo de los años. Un cuadro muy raro, que me llamó la atención,  es aquel que representa a San José con el niño Jesús en sus brazos y la Virgen María a su lado. El guía que nos acompañaba nos decía que parece que la Virgen Mariá está diciendo a José: "Ten cuidado con el Niño!".

Todo fue fenomenal y lo que podemos subrayar, ante todo, es que al ver esos cuadros y todas las esculturas, nos damos cuenta que los artistas manifestaban su fe y su percepción de Dios Padre, Hijo y Espiritu Santo, la Virgen María, los Apóstoles… Esta percepción nos permite fortalecer nuestra fe y ayudarnos a entender más la historia de la Iglesia. ¡Qué Felicidad!

Al final, hemos disfrutamos de una comida muy sabrosa basada en el famoso  cochinillo. Fue una jornada genial.

 

Kouame

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Comentarios recientes

    Archivos


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies