martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Venezuela: Los obispos condenan la muerte del capitán Acosta y el ataque a Rufo Chacón

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 1, 2019
en Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio RELIGION Iglesia
“El Estado Venezolano es responsable”.

(ZENIT).-  La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), a través de un comunicado de la Comisión de Justicia y Paz difundido el 2 de julio de 2019, condenó la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo y la violencia ejercida hacia el joven Rufo Chacón Parada.

El capitán Rafael Acosta murió por causa de las torturas perpetradas por sus captores y el joven Rufo Chacón Parada ha quedado desfigurado y ciego tras un ataque violento por parte de las fuerzas policiales mientras se manifestaba por la falta de gas en los hogares.

Ante estos trágicos hechos, los obispos manifiestan que el Estado Venezolano “es responsable” y añaden: “No consentiremos la manipulación, el disimulo y la atenuación de estos graves hechos. Es nuestro compromiso como Iglesia, que ve en el rostro sufriente de los familiares y de las víctimas el dolor de nuestro Señor Jesucristo. Estas dos víctimas hoy representan los gritos de muchos otros ciudadanos que han sido sometidos a iguales patrones y sus casos han sido invisibilizados”.

La Comisión de Justicia y Paz del episcopado venezolano continúa denunciando en el comunicado que “la desaparición forzada, la tortura, los tratos crueles, inhumanos o degradantes, excesos policiales” se han convertido en prácticas permanentes dentro del cuerpo militar y policial. Dichas prácticas constituyen un “atentado a la dignidad de la persona y viola las convenciones y tratados suscritos por la República, que hace responsable directamente a los funcionarios que las ordenan, las apliquen, las toleren o que pudiendo impedirlo, no lo hagan”.

Sobre el caso de Rufo Chacón, los obispos señalan que “la desproporción en el uso de la fuerza” ha dejado “secuelas imborrables en la familia”. El joven se ha quedado ciego y desfigurado y “sin ganas de vivir” y su madre está “traumatizada”. Además, a ambos se le niegan los derechos básicos de la vida y también el de manifestarse. “El silencio no es una opción ante tanto atropello”, recalca el documento.

En cuanto a la muerte del capitán Arévalo, exigen que las investigaciones deban realizarse de acuerdo a “los estándares y protocolos internacionales relacionados con los casos de tortura y no como una simple investigación penal”, lo cual supone “la realización de la autopsia de ley adecuada y con expertos independientes” y “preservar de manera adecuada todo el acervo probatorio”.

Además, consideran inaceptable “la precalificación e imputación de homicidio preterintencional con causal, de la cual la Comisión ha tenido información”, que “pretende disimular la grave violación de los derechos humanos infringida contra el Capitán Arévalo”.

Los prelados manifiestan que conocen que los perpetradores de estos crímenes son jóvenes de apenas 22 y 23 años y se lamentan de que este sea el futuro de las Fuerzas Armadas, describiendo a dicha juventud como “víctimas de un sistema que ha permitido esta degradación moral y espiritual en nuestro país”.

Finalmente, la Comisión de Justicia y Paz exhorta a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos a exigir al Estado venezolano “el cese del patrón de violaciones a los derechos humanos en el país” y a todos los familiares y grupos de Derechos Humanos “a no desfallecer en el instrumento de la denuncia que parece ser hoy no tan asertivo ante un Estado de alta impunidad”.

LARISSA I. LÓPEZ
Altercados En Venezuela
(© CEV)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Burkina Faso: Mons. Dabiré pide el bloqueo del flujo de armas a los yihadistas

Burkina Faso: Mons. Dabiré pide el bloqueo del flujo de armas a los yihadistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?