martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Una exposición en Madrid recoge las huellas que la Guerra Civil dejó en la región

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 16, 2021
en SOCIEDAD, featured, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio SOCIEDAD

La sala El Águila acoge, hasta el 21 de marzo, la muestra Entre fortines y trincheras.

Se trata de un recorrido único por la historia, que presenta una completa visión del desarrollo de la contienda en Madrid y recorre con perspectiva patrimonial 43 hitos del conflicto.

La Comunidad posee uno de los mejores conjuntos de fortificaciones de la Guerra Civil de toda la península.

14 de febrero 2021.- La Comunidad de Madrid recoge en la exposición Entre fortines y trincheras. El Plan de Fortificaciones de la Guerra Civil de la Comunidad de Madrid las numerosas huellas materiales que la contienda dejó en la región. La muestra puede visitarse hasta el 21 de marzo en la madrileña Sala El Águila, todos los días de la semana.

Se trata de un recorrido único por nuestra historia, que ofrece una completa visión del desarrollo de la contienda española en Madrid y recorre, con una perspectiva patrimonial, 43 hitos del conflicto localizados en la región, que revelan el pasado traumático que puede leerse en nuestro entorno cotidiano. La muestra cuenta además con numerosas imágenes históricas, muchas de ellas procedentes del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y de la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina.

El contenido de la exposición está dividido en seis grandes bloques temáticos, que guían al visitante a través de este patrimonio: La defensa de Madrid; Las grandes batallas; La fortificación de un paisaje; La guerra en retaguardia; La guerra civil en la provincia de Madrid, y La lucha en la ciudad de Madrid.

La Comunidad de Madrid posee uno de los mejores conjuntos de fortificaciones de la Guerra Civil de toda la península, que destaca por su abundancia, su variedad tipológica y su buen estado de conservación. Debido a ello, el Gobierno regional ha desarrollado el Plan de Fortificaciones de la Guerra Civil, que permite documentar, proteger y conservar estos restos.

Toda la información sobre la muestra se encuentra disponible en https://www.comunidad.madrid/actividades/2019/exposicion-fortines-trincheras.

El Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, está desarrollando también un ambicioso proyecto que permitirá poner en valor los restos patrimoniales relacionados con las grandes batallas que tuvieron lugar en la provincia. En este sentido, se crearán  varios  centros de interpretación en torno a los combates de  Somosierra,  la  Sierra  de  Guadarrama, Brunete, Madrid y el Valle del Jarama, y se elaborarán monográficos sobre las Brigadas Internacionales, el papel de las mujeres en la Guerra Civil, el salvamento del tesoro artístico, el ferrocarril de los 40 días, la aviación o el Frente del Agua.

Por último, se están llevando a cabo excavaciones arqueológicas en varios enclaves, como Brunete, Colmenar del Arroyo, Parque Dehesa de Navalcarbón en Las Rozas, Los Molinos, Navalagamella, Pinto y Rivas-Vaciamadrid, entre otros, que en el futuro se acondicionarán para su visita pública.

El Plan de Fortificaciones de la Comunidad de Madrid
El libro El Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939) de la Comunidad de Madrid representa la culminación de una de las primeras necesidades que el estudio de las fortificaciones de la Guerra Civil demandaba: la creación de un Libro Blanco que ofreciera las claves de cómo debemos acercarnos a este patrimonio bélico del siglo XX.

La obra nace como un instrumento para ayudar a los técnicos locales que tienen que preservar y tomar conciencia de que los restos de la Guerra Civil, a pesar de su cercanía en el tiempo, son vestigios patrimoniales de gran valor. El libro está disponible en descarga libre y gratuita en el enlace http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM019725.pd

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Ofrecemos un curso online para que los mayores aprendan a usar el móvil

Ofrecemos un curso online para que los mayores aprendan a usar el móvil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?