sábado, mayo 10, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Un baño de historia y arte para honrar a los fieles difuntos

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 1, 2024
en featured, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio featured

En torno a la festividad de Todos los Santos, el Cementerio Sacramental de San Isidro ofrece las rutas guiadas Adeternum para descubrir su patrimonio.

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro gestiona el cementerio para «mantener la memoria de todas las personas enterradas en este lugar» y honrarlas. Foto cedida por el Cementerio Sacramental de San Isidro de Madrid

31 de octubre 2024.- Lejos de lo que puedan haber enseñado las películas de terror y está en el imaginario colectivo, los cementerios también se erigen como espacios donde el arte y la belleza conviven. Aunque en España aún cuesta ver estos lugares como verdaderos museos al aire libre, la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, es una oportunidad para acercarnos a ellos con una nueva mirada. Un año más, vuelven a ponerse en marcha las visitas guiadas que, con el nombre de Adeternum, ofrecen una experiencia única en el madrileño Cementerio Sacramental de San Isidro. Se realizan desde el jueves 31 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre, sumándose así a las tradicionales celebraciones por los difuntos del día 2. Durante dos horas, el visitante «va a poder disfrutar de parte de la historia de Madrid y de España», asegura Andrea Fernández, guía cultural de este camposanto, en conversación con Alfa y Omega. «Conocerán y descubrirán las biografías y vidas de importantísimos personajes que, por el paso del tiempo, han sido invisibilizados. También unas obras artísticas absolutamente excepcionales y de autores de primer orden».

Tras la Misa de 12:00 horas el día 2 en la ermita del Santo habrá responso en el camposanto y un recital musical.
Asistentes a una de las rutas habituales ante el Panteón Guirao, diseñado por Agustín Querol. Fotos cedidas por el Cementerio Sacramental de San Isidro de Madrid.
Ascenso al patio cuarto de la Purísima Concepción.

Todas las ediciones de Adeternum tienen una temática especial. Este año se centra en el arte y los artistas. El entorno no puede ser más oportuno, puesto que algunos de los personajes más importantes de los siglos XIX y XX han edificado varios de los monumentos del cementerio o se encuentran enterrados en él. Sin querer desvelar más detalles ni los sitios por los que pasará el recorrido para mantener el asombro de los participantes, Fernández explica que, de los once patios que forman el camposanto y sus aproximadamente 120.000 metros cuadrados destaca, por su riqueza artística y monumental, el patio cuarto o de la Purísima Concepción, «un lugar plenamente romántico, que aprovecha la sinuosidad del Cerro de las Ánimas» y que forma parte de estas visitas guiadas. «Muy pocos saben, por ejemplo, que en este cementerio estuvo enterrado Goya o incluso una superviviente española del Titanic», añade.

Las visitas, que culminan con un broche musical, son diseñadas «con muchísimo rigor, esmero, intensidad e investigación», afirma la guía. «Leemos textos de prensa vinculados al tema, poesías, escritos, comentarios, investigaciones de otros especialistas. Todo esto genera interés, curiosidad y asombro por parte de las personas, que vienen y no se esperan lo que van a encontrar». Al fin y al cabo, este itinerario está concebido, según ella, «como una manera muy especial de dignificar y solemnizar a todos los que están enterrados, recordando a las grandes personalidades y también obras de arte que atesora este museo al aire libre».

ESTER MEDINA
Alfa y Omega

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Luis Marín de San Martín: «El documento final del Sínodo no es un código cerrado»

Luis Marín de San Martín: «El documento final del Sínodo no es un código cerrado»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?