martes, julio 22, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

«Se necesitarán recursos de forma continuada, no solo ahora»

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 8, 2024
en featured, ECONOMIA, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Nacional
0
Inicio featured

Voluntarios, vecinos que ayudan tras perder todo, campesinos… y, en el centro, las parroquias. Pero los afectados temen un segundo tsunami: el de la falta de subvenciones y la presión de los bancos.

7 de noviembre 2024.- David deja caer su peso de cansancio a las puertas de la parroquia de La Torre, entrada al epicentro de la tragedia de Valencia. En su aparcamiento se ahogaron siete personas y ha acudido a echar un cable. Es uno de los habitantes que lo ha perdido todo. Con un peto amarillo de voluntario pasa un vecino suyo, Nacho, al que saluda amablemente. Animado y de buen humor, se está encargando de traer del improvisado almacén los productos que faltan en las mesas del templo. Narra que el agua le llegaba al pecho y pudo salir indemne. Detrás de él aparece una policía local para supervisar las labores. «Es la que perdió a su compañero, otro policía, en mi garaje», cuenta David. Otra vecina, que también se ha quedado sin nada, ha pasado este tiempo repartiendo café a los voluntarios que llegaban a raudales a Nuestra Señora de Gracia. Son ejemplos de la bondad desbordada que se ha sucedido esta semana. Como con una herida, las defensas se vuelcan en atajar la hemorragia como respuesta natural. El cuerpo de la humanidad está siendo uno con Valencia por la urgencia de abrazar tanto dolor. La iglesia de La Torre, como punta de lanza humanitaria, ha estado en primera fila para ser «hospital de campaña», expresa Salva, su párroco. Justo al otro lado del Turia, el templo acababa de ser restaurado y ahora es uno de los centros de reparto de ayuda más importantes. El lunes empezaban a apilar bienes en otro almacén para poder guardar la cantidad ingente que les está llegando por las arterias de solidaridad que desembocan en el corazón de la tragedia.

Una vecina limpia la acera al lado de su casa, muy cerca del templo de este barrio. (Foto: Beatriz Jiménez Nácher)

Alrededor de las 10:00 horas abren las puertas. La cola se hace cada vez más larga. «Lo hemos pasado muy mal», expresa una mujer agotada mientras recoge una lata de fabada. Se queda muda. Rompe a llorar. «No estamos acostumbrados a pedir», expresa otro vecino. A dos calles empiezan a colgar sábanas de casas del siglo pasado donde se lee: «Ayudas ya». Todos temen un segundo tsunami: el de la falta de subvenciones, la presión de los bancos, la poca cobertura de las aseguradoras. «Me han pasado la cuota de autónomo y estoy en números rojos. Tengo un taller de madera que está inservible. El coche se ha ido a la mierda. ¿Qué voy a hacer?», sonríe, resignado, un hombre que limpia la tienda de arte de un conocido. Salva insiste en que «se necesitarán recursos de forma continuada, no solo ahora».

Otras parroquias también han estado en el cuerpo a cuerpo de la tragedia con el apoyo de Cáritas. A Javi, el párroco de Alfafar, le llamaron unos feligreses de una población donde había estado para llevarle una parrillada. El pasado sábado, en medio de calles estrechas con torres de coches hasta el segundo piso, alimentaron a 2.000 voluntarios mientras llegaban furgones de Cáritas con agua. Estos días, cuando resonaba en el Evangelio la revelación del prójimo como lugar privilegiado donde Dios sale al encuentro, eran muchos y continuados los gestos de salida radical hacia los demás. En muchos casos, además, la mano hermana ha supuesto la salvación. Es el caso de Graci. Pasa desapercibida, como tantos valencianos que traen historias tremendas y solo dan las gracias, con el pelo desaliñado y entre escobas, a quienes les ayudan. Ella y su marido se encontraron el martes con el agua al cuello. Salieron de Sedaví para acompañar a unos familiares mayores. El agua empezó a amenazar su coche. «El torrente venía por los cuatro lados, estábamos en el centro de un cruce». A duras penas alcanzaron un portal. «Los vecinos empujaron la puerta desde dentro, pero la fuerza del agua era tal que no podíamos abrirla. Como pudimos hicimos un hueco para pasar. Casi no lo cuento».

Muebles y electrodomésticos inutilizados por el lodo se acumulan en las calles de Alfafar. (Foto: Beatriz Jiménez Nácher)

Ante la magnitud de la catástrofe y el retraso de los recursos públicos, en primera línea han estado personas de buena voluntad y voluntarios especializados como SOS 4×4, cuya labor fue clave las 72 primeras horas, remolcando con los bomberos coches que bloqueaban el acceso a domicilios y llevando ayuda a zonas afectadas. Lo mismo los campesinos, que movilizaron su maquinaria para sacar escombros. Un solo corazón palpita en Valencia, donde queda lo más esencial: amarnos los unos a los otros como Dios nos ha amado.

El obispo visita la zona cero

«En medio de tanta destrucción, he podido comprobar con alegría cuántos jóvenes os habéis entregado a ayudar a los más necesitados y aliviar sus sufrimientos», constaba el pasado lunes el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, en un videomensaje. Benavent ha recorrido los barrios de La Torre y Castellar y buena parte de las localidades afectadas: Paiporta, Aldaia, Picanya, Sedaví, Alfafar y Benetúser, entre otras. Su itinerario seguirá los próximos días. «Os animo a continuar trabajando por los más desfavorecidos», sobre todo para que «no se sientan solos y abandonados».

Reparto de alimentos y ropa en la parroquia de Nuestra Señora de Gracia, en La Torre. (Foto: Archidiócesis de Valencia)

BEATRIZ JIMÉNEZ NÁCHER
Alfa y Omega

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Cardenal Fernando Vérgez: «Queremos mostrar cuánto trabajo hay tras los muros vaticanos»

Cardenal Fernando Vérgez: «Queremos mostrar cuánto trabajo hay tras los muros vaticanos»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?