martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Sanidad extenderá el uso de ecógrafos a todos los centros de salud para agilizar los diagnósticos

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 2, 2018
en SALUD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD
El consejero de Sanidad comparece en la Comisión de Sanidad de la Asamblea para explicar los proyectos hasta el final de Legislatura.
Adquirirá otros 70 entre este año y el que viene, que se suman a los 188 que ya están en funcionamiento.
La ecografía facilita la resolución del problema de salud en la consulta del médico de familia y evita, en muchos casos, que el paciente tenga que acudir al hospital.

La Consejería de Sanidad va a completar la utilización de ecógrafos en todos los centros de salud de la red mediante la adquisición de 70 nuevos aparatos entre este año y el que viene. Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid para explicar los proyectos en los que trabajará su equipo hasta el final de la Legislatura.

Los 70 nuevos ecógrafos se van a sumar a los 188 que ya están en funcionamiento en otros tantos centros de salud, con lo que se va a cubrir la totalidad de los centros de salud de la región. Esta prueba diagnóstica agiliza los diagnósticos ya que facilita la resolución del problema de salud en la consulta del médico de familia, evitando en muchos casos que el paciente tenga que acudir al hospital.

Además de la adquisición de nuevos aparatos, el consejero ha destacado el refuerzo que se va a realizar en Recursos Humanos en el ámbito de Primaria, con una previsión de incremento de la plantilla de más de 400 plazas, entre médicos, pediatras, psicólogos clínicos, enfermeros, farmacéuticos, odontólogos, matronas y fisioterapeutas, entre otros. En concreto, en este año 2018 se encuentran en tramitación cerca de 300 plazas.

En la red de hospitales, además de seguir impulsando el Plan de Modernización de Infraestructuras Hospitalarias, se instalarán 13 aceleradores lineales a lo largo del próximo año para mejorar el tratamiento de cáncer. Doce aceleradores lineales serán de altas prestaciones y, el último, un acelerador lineal de última generación único en nuestro país, ya que incorpora un sistema vanguardista de radioterapia que permite al médico localizar con precisión un tumor, así como centrarse en él durante el tratamiento, reducir efectos secundarios y mejorar la calidad de vida del paciente.

Otra importante apuesta por la innovación de la Consejería de Sanidad va a ser la implantación de un Programa de Cirugía Robótica, con la instalación de seis robots Da Vinci, la tecnología más innovadora en cirugía disponible en la actualidad.

Geriatría en todos los hospitales
Para mejorar la atención a pacientes crónicos se van a terminar de implantar los Servicios de Geriatría en todos los hospitales públicos. “Es un elemento fundamental para prestar a nuestros mayores una atención sanitaria cercana, personalizada, más humanizada y de la máxima calidad, que se adecúe plenamente a sus necesidades”, ha subrayado el consejero.

En la actualidad, 31 hospitales públicos ya cuentan con un Servicio de Geriatría y a lo largo de este año se implantaran también en los Hospitales de La Princesa y la Fundación Alcorcón, culminando así un proyecto esencial para prestar una atención sanitaria integral y continuada.

Además, continúan los trabajos previos para la conversión del antiguo Hospital Puerta de Hierro en un nuevo y moderno centro hospitalario de cuidados y recuperación funcional de pacientes. Así, antes de que termine la Legislatura está previsto llevar a cabo la adjudicación de los pliegos del proyecto y, posteriormente, proceder a la publicación de los pliegos para su construcción.

Por último, el consejero ha recordado la futura convocatoria de 19.700 plazas públicas para los próximos tres años, que va a permitir lograr una eventualidad estructural de solo el 8 %.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El duelo de los venezolanos de Toledo

El duelo de los venezolanos de Toledo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?