sábado, julio 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Sacerdotes alientan a que “rompamos las cadenas” frente a crisis política y social en Cuba

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 25, 2021
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD

Un grupo de sacerdotes cubanos publicaron una carta alentando a que “rompamos las cadenas” frente a la crisis política, económica y social que vive el país, y aseguraron que “es momento, como pueblo, de volver a Dios”.

En la carta titulada “He visto la aflicción de mi pueblo”, firmada por 15 sacerdotes, una religiosa y más de medio centenar de fieles laicos, se asegura que “soñar a Cuba y continuar construyendo nuestra sociedad es posible, solamente, si partimos de su realidad”.

“La contemplamos con inmenso amor, como lo hace un hijo con su madre; y también con mirada crítica, como lo hace un hijo adulto que ha renunciado a permanecer como un eterno inmaduro”, señalaron los firmantes.

Hermanos cubanos: Como creyentes en Dios, sacerdotes, consagrados, laicos, como hombres y mujeres de buena voluntad,…
Publicado por Pensemos Juntos en Domingo, 24 de enero de 2021

En Cuba, señalaron, “no existe ya aquella pretendida  y a la vez artificial uniformidad social”, pues “coexisten diversos estratos sociales y económicos”.

“Cuba también es diversa desde el punto de vista político e ideológico. Hay un sector afín a la ideología oficial que sustenta el Estado, y también hay numerosos sectores en la sociedad civil con otras orientaciones ideológicas que, aunque no son reconocidas oficialmente, están presentes, algunas de ellas con organización, y ejercen un influjo real en la sociedad”, indicaron.

“El acceso a internet y a las redes sociales, aunque limitado y monitoreado, ha roto la barrera estatal que contenía e incluso impedía el flujo de información y la capacidad del ciudadano común para generarla”, añadieron.

Los firmantes de la carta subrayaron que “Cuba necesita cambios políticos”, y que “hoy son muchos los que se comprometen por un cambio pacífico y, lamentablemente, reciben la represión por respuesta”.

“Empeñarse en superar la precariedad y llevar a Cuba a un futuro digno, tiene que pasar por el reconocimiento de la realidad y por la escucha de aquellos que con buena voluntad ofrecen alternativas. La política necesita escuchar a la realidad y partir de ella, de lo contrario se convierte en ideología. Es un absurdo con terribles consecuencias sacrificar la realidad en el altar de una ideología”, expresaron.

Los firmantes también lamentaron que “el ambiente que vivimos incide directamente en la familia cubana. Muchos hogares se desestructuran por la separación que implican la emigración y las misiones”.

“Frecuentemente, la única vía para mejorar la calidad de vida, tiene como consecuencia la separación de sus miembros”, señalaron.

Además, advirtieron, “la frustración económica y la lucha cotidiana y fatigosa por la existencia provocan la pérdida del horizonte moral. La familia cubana, centrada en la sobrevivencia, corre el peligro de cerrarse a la vida. No pocas veces, el anuncio de un hijo, que debería ser un motivo de esperanza y alegría, se convierte en causa de incertidumbre y preocupación, y termina en el aborto”.

Entre las necesidades urgentes para Cuba señalaron “mejores marcos legales”, “el reconocimiento de la plena ciudadanía de los cubanos residentes en el exterior”, “entender lo que significa la reconciliación nacional”, “entender la relación entre amor y verdad”, y “optar por la verdad”.

Para los firmantes, la “opción fundamental por vivir en la verdad y en la libertad nos descubre nuestro real poder como ciudadanos. Somos un gigante dormido que puede hacer que Cuba cambie, basta despertar”.

“Vacíos de odio, renunciamos absolutamente a la violencia, a la agresión incluso verbal, a la calumnia, a los métodos de los que hoy son víctimas los que proponen un camino nuevo para Cuba. Son métodos caducos e indignos de esa nueva Cuba que empezamos a construir”, alentaron.

Al finalizar la carta, los firmantes subrayaron que “como creyentes, consideramos que es momento, como pueblo, de volver a Dios”.

“Este pueblo, hace muchos años, le dio la espalda a Dios, y cuando un pueblo le da la espalda a Dios, no puede caminar”, remarcaron.

“Sí, es momento, como pueblo, de volver el rostro a Dios, y de volver a escuchar en la zarza ardiente sus esperanzadoras palabras: ‘He visto la aflicción de mi pueblo… He oído el clamor que le arrancan sus opresores y conozco sus angustias. Voy a bajar para librarlo… Ponte en camino que yo te envío’”, concluyeron.

Desde el enero de 1959, cuando los revolucionarios encabezados por el fallecido Fidel Castro triunfaron sobre la dictadura de Fulgencio Batista, se instauró un nuevo régimen dictatorial en Cuba bajo el control del Partido Comunista.

Castro se mantuvo en el poder hasta 2006, cuando cedió el manejo del país a su hermano, Raúl Castro.

Desde abril de 2018, Miguel Díaz-Canel Bermúdez es el Presidente de Cuba, pero Raúl Castro aún es el Primer Secretario del Partido Comunista.

La nueva constitución cubana de 2019 reconoce como único partido político en el país al Partido Comunista. En su artículo 5, asegura que “el Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista, marxista y leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, sustentado en su carácter democrático y la permanente vinculación con el pueblo, es la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”.

Para leer el texto completo de la carta “He visto la aflicción de mi pueblo” puede ingresar AQUÍ.

Imagen: Bandera de Cuba
(Foto: Jon Buttle-Smith / Unsplash)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid refuerza la coordinación entre su Servicio de Emergencias Sociales y el Samur Social

La Comunidad de Madrid refuerza la coordinación entre su Servicio de Emergencias Sociales y el Samur Social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?