domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Refuerzo del bilingüismo en colegios e institutos con nuevos contenidos y el uso de Inteligencia Artificial

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 5, 2024
en featured, EDUCACIÓN, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio featured

Este programa pionero acaba de cumplir 20 años y es una apuesta estratégica de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

Se crean nuevas asignaturas optativas para Secundaria como Hitos y héroes de la cultura inglesa, impartida en ese idioma por los profesores habilitados.


El programa STEMadrid se extiende a los centros bilingües, y además se pondrá en marcha tanto la radio escolar como un concurso de oratoria en inglés.

4 de septiembre 2024.- La Comunidad de Madrid refuerza este curso escolar 2024/25 su Programa Bilingüe, una apuesta estratégica del Ejecutivo regional que cumple 20 años de éxito en la educación madrileña, introduciendo nuevos contenidos y apoyándose en herramientas de Inteligencia Artificial. Así lo ha avanzado hoy el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la presentación de las principales novedades del año académico que se estrena este mes en las aulas madrileñas.

Dentro de este renovado impulso de actualización y mejora del programa, se van a poner en marcha una serie de iniciativas como la creación de una nueva asignatura optativa para los alumnos de Secundaria sobre Hitos y héroes de la cultura en inglés. Se impartirá en ese idioma por profesores habilitados y permitirá a los alumnos trabajar con prensa, fragmentos de libros, películas y todo tipo de materiales audiovisuales para conocer más de cerca la cultura anglosajona.

Además, también se incorporan a la oferta otras dos optativas denominadas Comunicación oral en lengua extranjera y Refuerzo de lengua extranjera, que junto a la anterior se impartirán por primera vez este curso en un centenar de centros. Docentes y alumnos de la ESO y Bachillerato intensificarán el uso de herramientas que utilizan la Inteligencia Artificial para perfeccionar la pronunciación o la escritura, lo que permitirá seguir personalizando la enseñanza de este idioma en función de las necesidades de los estudiantes.

Del mismo modo, el programa STEMadrid se extiende este curso a los centros bilingües sostenidos con fondos públicos. Con más de seis años fomentando vocaciones en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, este proyecto estrena la nueva modalidad STEMadrid Bilingual con el objetico de consolidar estas materias utilizando el inglés para la adquisición de contenidos. En este mismo ámbito comenzará Archit3d, que trabajará sobre las obras de arquitectos para desarrollar habilidades STEAM en idioma inglés.

Asimismo, dado el interés mostrado por los centros en la red de radios escolares Voces del Aula durante el pasado curso, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades inicia su versión en inglés, Classroom Echoes. Esta medida aplica el sistema de la radio en los centros educativos sostenidos con fondos públicos como herramienta didáctica, favoreciendo el desarrollo de competencias comunicativas que ahora además mejorarán el dominio de esta lengua extranjera.

La Comunidad de Madrid también estrenará el concurso de oratoria en inglés Have Your Say! con el fin de perfeccionar la pronunciación y la fluidez en la expresión oral, así como desarrollar entre los estudiantes de Educación Primaria la exposición coherente y mejorar la argumentación superando la barrera idiomática.

Finalmente, el programa internacional Global Scholars, realizado en colaboración con la Fundación Bloomberg Philanthropies, ampliará su oferta de centros educativos participantes para el curso 2024/25 en una versión adaptada a los colegios públicos e institutos bilingües de la Comunidad de Madrid. De este modo, se busca fomentar el intercambio de experiencias con alumnos de todo el mundo a través de un tema propuesto. En la última edición, participaron 1.700 alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO de 31 centros, realizando proyectos de colaboración con clases de otros países.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid simplifica los trámites para el acceso a los comedores sociales y amplía los perfiles que se pueden beneficiar

La Comunidad de Madrid simplifica los trámites para el acceso a los comedores sociales y amplía los perfiles que se pueden beneficiar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?