martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Rechazo a la decisión del Gobierno central de recortar 139,5 millones para formación de los trabajadores

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
abril 5, 2020
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
Ante la resolución unilateral de eliminar el reparto de fondos para formación a las comunidades autónomas.
El Gobierno regional considera que se reducen los derechos de los trabajadores y afecta al mantenimiento del empleo.
En una carta a la ministra de Trabajo se advierte de que la medida dificulta la cualificación y “perjudica la salida de la crisis”.

1 de abril de 2020.- La Comunidad de Madrid expresa su más enérgico rechazo a la decisión unilateral del Gobierno central de eliminar el reparto de fondos a las comunidades autónomas para el desarrollo de políticas de formación durante 2020 y destinar esa cantidad exclusivamente al pago de las prestaciones por desempleo ante la crisis del coronavirus. La región dejará de percibir 139,5 millones de euros para acciones que cada año mejoraran la cualificación profesional de 95.000 madrileños.

Esta medida, que se ha comunicado a los representantes de las comunidades en la Conferencia Sectorial de Empleo, “reduce los derechos de los trabajadores y elimina la posibilidad de mejorar su cualificación, impidiendo que se mantenga el empleo”, ha denunciado el Gobierno regional en una carta remitida a la ministra de Trabajo y Economía social, Yolanda Díaz, firmada por el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez.

En la mencionada Conferencia Sectorial se ha tratado la distribución de fondos a las comunidades autónomas para desarrollar políticas activas de empleo durante 2020, de los que a la Comunidad de Madrid le correspondían en principio más de 266 millones de euros.

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo ha comunicado que el Gobierno central ha decidido “desafectar” los fondos de formación, que se recauda a través de la cuota de formación que pagan las empresas y los trabajadores, para que puedan ir dirigidos a financiar las nuevas prestaciones derivadas del COVID-19.

Esta medida implica que sólo se distribuya entre las autonomías las cantidades destinadas al fomento del empleo y modernización de servicios públicos de empleo, que en el caso de la Comunidad de Madrid asciende a 135,8 millones.

En la práctica, esta decisión implica que el Gobierno regional va a dejar de percibir 139,5 millones de euros destinados a desarrollar cursos de cualificación y recualificación profesional dirigidos a personas desempleadas y trabajadores ocupados que quieran mejorar sus capacidades, en los que participan cada año más de 95.000 madrileños.

La Comunidad entiende y apoya la necesidad de asegurar el pago de las prestaciones por desempleo en esta situación, “pero no a costa de descapitalizar gravemente la fuerza laboral, restando cualificación y, por tanto, competitividad, a los trabajadores madrileños y de todo el país”, razona Giménez en la misiva dirigida a la titular del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en la que denuncia que esta medida se toma de nuevo de manera unilateral y sin ningún tipo de consulta previa, como ya ha ocurrido con otras medidas laborales adoptadas por el Gobierno durante las últimas semanas.

El consejero señala que esta decisión supone una merma de derechos de los trabajadores madrileños, que ya han pagado por estas políticas activas a través de la cuota de formación que abonan con su nómina mensual y que no van a poder disponer de ellas “en un momento tan delicado como el actual, en el que es más necesario que nunca mejorar su cualificación para tener posibilidad de acceder a un empleo”.

Giménez lamenta este nuevo “menosprecio” al papel que realizan las comunidades autónomas para colaborar a mantener el empleo, ya que esta decisión limita la capacidad de desarrollar políticas propias de salida de la crisis a través del fomento del empleo y “afecta severamente la posibilidad recuperar la normalidad en el menor tiempo posible”. En cualquier caso, reitera el ofrecimiento de colaboración de la Comunidad de Madrid “en la búsqueda de las mejores soluciones” para afrontar la actual situación.

ShareTweetPin
Siguiente entrada

La Comunidad de Madrid facilita 1.000 tablets y 2.000 tarjetas SIM con conexión a Internet para alumnos de familias desfavorecidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?